Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta : FOTO © gracias a ALIANZA de la Costa Verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta : FOTO © gracias a ALIANZA de la Costa Verde. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

Reanimará FONATUR su proyecto sexenal en LITIBÚ, RIVIERA NAYARIT. Sería por segunda vez en 3 años.


ABSTRACT:
Last week FONATUR (State Agency for Tourist Development) announced that it intends to ¨relaunch¨ its projects in LITIBÚ and EL CAPOMO in RIVIERA NAYARIT. For LITIBÚ this would be the second time in 3 years. 

The announcement made by Jorge Carrillo Lavat, Director-General of FONATUR, however, is rather vague.

LITIBÚ is a typical example of the failure of national tourist development policy, "poorly managed" by FONATUR, two state governments of NAYARIT and three municipal administrations of the Bahía de Banderas. 

In March 2010, Felipe Calderon, President of Mexico, already declared: "we are working hard to relaunch LITIBÚ and do it from a sustainable perspective”. Nothing has happened since. Young people in Higuera Blanca, the village near LITIBÚ, are still waiting for the school for tourism that FONATUR promised in 2005. Since then, members of the civil society of the region made several proposals on how to engage the major stakeholders (federal, state and local administration, developers, hotel operators, including representatives from the surrounding villages) in a community development process, to redesign the project, train the locals and provide them with tools and financing, so that they also may benefit from the development. To no avail. 
For a proper redesign of its project in LITIBÚ, FONATUR would have to assume social responsibility. It never did in its 31-year history: It doesn´t correspond to its ´business model´.

OBRAS ABANDONADAS en LITIBÚ



















La semana pasada, Jorge Carrillo Lavat, Director General de FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) comunicó:  En 2012 se reactivarán los desarrollos CAPOMO y LITIBÚ, que forman parte del CIP RIVIERA NAYARIT y que registran algunos retrasos a consecuencia de la crisis financiera de 2009 y de algunos factores adicionales.

 ….  “en breve, …. .prácticamente..., básicamente..., pronto daremos...,  ...para que reinicien obras lo antes posible, ….estamos en esos últimos detalles....., en breve lo daremos a conocer....., definiremos la fecha de ....., estamos negociando...., es difícil cuantificarlo ........, vamos a darles a conocer.....” (1). 

Sería por segunda vez en 3 años.                                            En Marzo de 2010, el Presidente de México declaró: Por eso trabajamos fuertemente para relanzar LITIBÚ y hacerlo desde una perspectiva sustentable, lo cual se refrenda con la obra que hoy inauguramos….” (2).

















La triste historia de un ejemplo del fracaso de la política nacional de desarrollo turístico en LITIBÚ, RIVIERA NAYARIT.

En los últimos años en Higuera Blanca, el poblado más cercano al desarrollo de FONATUR en LITIBÚ, la calidad de vida se ha empeorada de manera significativa. La población se ha más que duplicado y con esto lo que si subió en tiempo record, fue la criminalidad, la droga, la prostitución. Llegó gente de toda la república en búsqueda de la tierra prometida, a pocos de ellos se les realizó el sueño.

Ni hablar de una capacitación para los hombres y mujeres del poblado, para poder desempeñar su papel en el nuevo mundo de servicio turístico. Después de que en 2006 y 2007 los cuartos para rentar y los comedores brotaron como hongos, hoy en día la pobreza y la desilusión en el pueblo son palpables. 

Los jóvenes que viven en el lugar todavía están en espera de la Escuela para Turismo que les prometió el entonces Director de FONATUR, John McCarthy, y su entonces Director Regional, Sergio Tabansky, que ahora están promoviendo las inversiones de la empresa española HANSA Urbana CABO CORTÉS, aledaño a la Área Natural Protegida Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California, que pone en riesgo el arrecife de ese lugar (3).

Oportunidad para rediseñar el proyecto; Involucrar a los ¨afectados”.

Con las nuevas administraciones estatales y municipales en Nayarit y Bahía de Banderas respectivamente, para el desarrollo de LITIBÚ se abre la oportunidad para el diálogo entre todos los involucrados, con el objetivo de rediseñar este proyecto de desarrollo turístico en Nayarit de una manera que se integre a los habitantes del poblado cercano en un proceso de desarrollo comunitario.

Se les capacite y se les de la oportunidad de participar en programas de micro emprendedores para que ellos/ellas pueden aprovechar las oportunidades de negocio que potencialmente trae un desarrollo turístico de esta magnitud. Reconstruir el tejido social sería de suma importancia.

Parece que algunos miembros del gobierno del Estado son más conscientes que otros, de que el poblado a dos kilómetros del proyecto de FONATUR, que pretende traer miles de turistas internacionales, se puede convertir en un “foco rojo social” y una constante amenaza para la seguridad pública, que también impactaría de manera negativa el negocio de los desarrolladores y hoteleros en todo el área de Punta de Mita.

Para el relanzamiento de su proyecto en Litibú, FONATUR tendría que asumir la responsabilidad social, algo que hasta ahora nunca hizo (4).

____________________________________

CREACIÓN DE UN MITO por FONATUR.

EL MITO: Los destinos que promueve el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) registran un índice de marginación menor al del estado donde se localizan, aseguró FONATUR. FONATUR sostiene que esto se debe a que los Centros Integralmente Planeados (CIP) generan empleos y combaten la pobreza en la zona. En los lugares donde se ubican los CIP’s (Centros - supuestamente- Integralmente Planeados) de FONATUR el índice de marginación es mucho menor que en el resto del estado.

LA TRISTE REALIDAD: poco o nulo desarrollo económico de los pobladores locales, se sobreponen los intereses económicos de desarrolladores inmobiliarios; crisis ambiental generada por el desarrollo; la sustentabilidad, como eje rector del desarrollo turístico, sólo existe en el papel, nunca fue tomada en consideración por FONATUR. En cuanto a los componentes básicos del desarrollo sustentable (económico, social y ambiental), están completamente en desequilibrio. Se ha privilegiado el componente económico y se han perdido de vista el social y sobre todo, el ambiental (5).
___________________________________________

(1) NOTA de Roberto Valadez en http://impreso.milenio.com/node/9141850

http://www.facebook.com/periodicoexpress/posts/416707788341831

(2) Mar 1st, 2010. FCH: Por eso trabajamos fuertemente para relanzar LITIBÚ y hacerlo desde una perspectiva sustentable, lo cual se refrenda con la obra que hoy inauguramos….”: http://www.plazadelosmartires.com.mx/fch-inauguro-planta-tratadora-de-aguas-residuales-y-desalinizadora-del-poligono-litibu/ http://rivieranayaritnuestra.blogspot.mx/2010/03/inaugura-el-presidente-una-planta-de.html

(3) Vota por la conservación de Cabo Pulmo: http://salvemoscabopulmo.org/

(4) Historia de un ejemplo del fracaso de la política nacional de desarrollo turístico en LITIBÚ, RIVIERA NAYARIT, “mal administrado” por FONATUR, el Gobierno Estatal de Ney González en NAYARIT y por tres administraciones del Municipio Bahía de Banderas:  http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/10/litibu-de-fonatur-en-bahia-de-banderas.html                                            http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2009/03/fonatur-en-litibu.html
http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2009/03/desarrollo-no-sustentable-ni.html
http://www.greenpeace.org/mexico/news/litib-el-fracaso-de-otro-cen

(5) Análisis y conclusiones del estudio: “Crisis ambiental en la costa de Quintana Roo como consecuencia de una visión limitada de lo que representa el desarrollo sustentable”: Eduardo Rubio Maldonado, Manuel Murad Robles y José Vicente Rovira Sanroque, versão ISSN 0187-5795; Argumentos (Méx.), Vol. 23 no. 63, México mayo/ago. 2010; Dossier "Nosotros somos su crisis": debates sobre la crisis económica mundial. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000200007&nrm=iso
___________________________________

martes, 27 de marzo de 2012

NAYARIT: ¿DESARROLLO SUSTENTABLE “con todos los huevos en la misma canasta”?




















El TIANGUIS TURÍSTICO debe servir para reflexionar e impulsar al SECTOR PRIMARIO.

Evidentemente en NAYARIT no hay industria ni desarrollo, sino una fase de (supuesto) crecimiento económico, sustentada en el SECTOR TERCIARIO* de la economía = TURISMO.

___________________________________________
*El SECTOR TERCIARIO de la economía es el de los servicios.  En una economía basada en los servicios, únicamente se benefician unos cuantos sectores, como el comercio, el transporte y la construcción, en donde a su alrededor también se conforman mafias que son unos verdaderos emporios, fomentándose con esto el reparto inequitativo de la riqueza.
____________________________
Nayarit ha sido el paraíso de la inversión en el turismo, en donde gobiernos pasados, otorgaron irresponsablemente muchos beneficios y facilidades a capitalistas voraces, que efectivamente invierten sobre el pretexto de que fomentan los empleos. Es una realidad innegable, que no pagan realmente el valor de la fuerza de trabajo, dejándole a los consumidores, la carga de la verdadera retribución salarial, vía el “sistema propinero”, esto en el sector turístico.
El Tianguis Turístico en Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, es un gran foro en donde se reúne lo más granado del turismo internacional y los mayoristas que promueven los destinos del mundo. Es una más de las acciones de promoción de esta región, pues indiscutiblemente el turismo ha contribuido a que miles de familias tengan empleos. También da una oportunidad para que los grandes empresarios y el gobierno federal, aunque ya vaya de salida, impulse las actividades del sector primario, como alternativa real de reactivación que complemente el auge del turismo, tal como lo ha propuesto desde su campaña el gobernador Roberto Sandoval, quien dijo que sin descuidar el turismo, ahora la agricultura, pesca y ganadería serían una prioridad en su política económica, hasta lograr el “encadenamiento productivo”. Esto es, que se produzca aquí todo lo que lo que se consume, pero además, que la industria hotelera compre los productos locales.

Mejorar las condiciones de vida de la mayoría de las familias sigue siendo asignatura pendiente. En las campañas escuchamos a nuestros políticos asegurar que bajaran “recursos para reactivar la economía”, alentarán “las inversiones para fomentar los empleos”, que construirán “más hospitales, escuelas, calles con drenajes, alumbrado y pavimentadas”, “más obras y mayores servicios públicos para los que menos tienen”, etcétera. Pero pasan y pasan administraciones en el estado y la federación, sin que millones de mexicanos vean satisfechas sus necesidades elementales, por lo menos para vivir con decoro.

Como mencionado, en NAYARIT no hay industria ni desarrollo, sino una fase de (supuesto) crecimiento económico, sustentado en el SECTOR TERCIARIO de la economía que es el de los SERVICIOS. En una economía basada en los servicios, únicamente se benefician unos cuantos sectores, como el comercio, el transporte y la construcción, en donde a su alrededor también se conforman mafias que son unos verdaderos emporios. Fomentándose el reparto inequitativo de la riqueza, porque sencillamente no hay esta reactivación económica.














El verdadero desarrollo económico, es cuando en una sociedad se producen todo tipo de productos y servicios que consumen sus habitantes y las empresas. Indudablemente inicia a partir del SECTOR PRIMARIO, que son la agricultura, pesca y ganadería, cuyos productos son procesados por el SECTOR SECUNDARIO, la industria, y distribuidos por el TERCIARIO, el comercio y los servicios. Una economía sustentada únicamente en este último, nunca  arrojará empleos bien pagados, y desafortunadamente en NAYARIT, es lo que ha sucedido.

La agricultura quedó en el discurso. En el gobierno anterior de la Ola Roja nada más se le apostó a las inversiones turísticas como alternativa para provocar el crecimiento, “en dos rieles” decía el exgobernador Ney González. Se refería a la agricultura y al turismo, pero la agricultura quedó en el discurso, por lo que esos dichosos empleos que surgieron, están como una distancia de aquí a Saturno a que sean bien pagados. Además, la oferta a los profesionistas locales tiene que ser atractiva en los mandos administrativos de la hotelería, puesto que evidentemente hay puestos de meseros, cantineros, y camaristas de sobra. Se requieren de instituciones de educación superior y técnica verdaderas.

La solución a la crisis económica, al estancamiento, se encuentra en combatir sus causas, como lo son la falta de oportunidades para los jóvenes, la violencia intrafamiliar que produce potenciales niños que después serán delincuentes Se tienen que destinar mayores recursos a la educación e investigación en todos sus niveles, a mejorar las condiciones salariales y autorizar más plazas para los maestross,  fomentar espacios para la práctica deportiva, cultural y de esparcimiento familiar, mejorar la administración de justicia, en pocas palabras, pasar del dicho al hecho en ese discurso muy trillado de realizar las reformas constitucionales necesarias. Todo esto es necesario para que México de una vez por todas logre entrar a los umbrales del desarrollo económico.

La búsqueda del bienestar general. El sistema económico en que nos encontramos es el capitalismo, modo de producción de libre mercado, que está determinado por el grado de desarrollo de cada sociedad. Es ésta quien decide cómo resolver las necesidades sociales, aplicando conocimientos tecnológicos en la combinación de los factores productivos; aquí los gobiernos juegan un papel fundamental, si buscan el bienestar general y las libertades humanas, consagrados en la Constitución.

Los gobiernos en todos sus niveles, deben asegurar que esto funcione. A mayor crecimiento económico, hay más ingresos vía la recaudación de impuestos, que es de dónde se obtiene el dinero para resolver la problemática social, resultando una mayor posibilidad para inversión en todos los órdenes. Gracias a esta creciente actividad los agentes económicos pueden ahorrar y brindar empleos bien pagados. Hasta ahora todo esto es sólo teoría, por la desmedida ambición y culpa de los políticos, que ponen primero los intereses de partido, de grupo, y personales. Mientras no existan las reformas necesarias, así seguiremos.

Hay que hacer realidad el encadenamiento productivo. De que sirve todo el glamour del TIANGUIS TURÍSTICO, si ven que no hay estabilidad en este sector. ¿Qué estamos esperando para invertir verdaderamente en el sector primario? No con programitas demagogos como el PROCAMPO y los créditos a las PYMES y a las Sociedades de Producción Rural que impulsa la SAGARPA.

Hay que hacer realidad el encadenamiento productivo, como lo ha propuesto desde su campaña el Gobernador.


 __________________________________________________________________________________________________

Parece que la nueva administración de NAYARIT (como la anterior) “pone todos su huevos en la misma canasta”: TURISMO 

Mucha de la orientación de la política de desarrollo hacia el turismo está inducida por el TIANGUIS TURÍSTICO, que en estos días se celebra en Puerto Vallarta y en Bahía de Banderas, donde Nayarit por supuesto quiere mostrar “su cara bonita”. 

Nuevamente enfocar todas las baterías al TURISMO representa una estrategia muy arriesgada, en vista de los macro indicadores económicos mundiales, especialmente de Estados Unidos y de la imagen negativa que tiene gran parte de la opinión pública en ese país acerca de la seguridad pública en México. Esto pese al mito creado por SECTUR, de que la inseguridad no afecta al turismo, ni a la inversión privada en el sector.

Lo que se esperaba de la nueva administración estatal era inducir el cambio  radical de rumbo en la política de desarrollo económico de NAYARIT para llegar a una posición más balanceada: Integrar el agro y el turismo. Más importante: incentivar de manera creativa el fomento de la industria con empleo formal. En el pasado, los directivos de la CANACINTRA Nayarit, con mucha razón, reclamaban la omisión en la que las administraciones anteriores han incurrido, al no atraer inversión industrial. 

La esperanza en el nuevo gobierno de NAYARIT era que guiara al estado en un proceso de transformación sin precedente, pero absolutamente requerido, para lograr la competividad de nuestra entidad a largo plazo. 

Desafortunadamente no se ven signos de que este proceso siquiera haya comenzado: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/03/el-tianguis-turistico-tras-bambalinas.html

 

Acerca de la propuesta de los ecologistas para un desarrollo diversificado en NAYARIT: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/09/acerca-de-la-competividad-del-estado_2192.html 


OBSERVACIÓN: 

En septiembre del año pasado, bajo el título “Integración del Campo con el Turismo. El Campo Nayarita con Potencial Turístico”, el nuevo gobernador postuló que el agro nayarita será fundamental para el desarrollo consolidado del turismo.

Esta bien repetir una y otra vez, como lo hace la administración estatal, que en Nayarit “se quiere integrar el agro y el turismo”. Hasta ahora no se conoce ningún programa intersectorial concreto de las Secretarías de Agricultura, Turismo y Desarrollo Económico, que incluyan la definición de los canales de distribución y comercialización de los productos del agro. Para no mencionar la ausencia de convenios establecidos con los hoteleros que participaron en la junta con el nuevo gobernador y aplaudieron mucho la idea en esa ocasión.

sábado, 3 de marzo de 2012

TIANGUIS TURISTICO 2012 “Detrás de las Bambalinas”: ¿Qué imagen daremos?

HIGUERA BLANCA, SAYULITA, SAN PANCHO. Los ARCOS al PARAISO del Gobierno de NAYARIT:   “Gobierno cerca de la Gente”.





















ABSTRACT: 

NAYARIT´S PARADISES:
MONUMENTAL ARCHES, in the process of being placed at the entries of Higuera Blanca, Sayulita, and San Pancho. Intented to draw tourist´s attention to the beauty of these coastal villages.

Oversized, useless and costly manifestations originated by THE NEW STATE GOVERNMENT of NAYARIT, supposedly “The Government of the People”. Out of context, negating many of the very real needs of the people in these small towns. ________________________________


En las entradas de los tres poblados Higuera Blanca, Sayulita y San Pancho, en el sur del municipio Bahía de Banderas, NAYARIT, ahora se puede “admirar” el progreso de la obra de los arcos monumentales, que supuestamente sirven para llamar la atención del turista “a la belleza de los pueblos”. 

Obras sobredimensionadas, inútiles y seguramente caras.
Al menos en Higuera Blanca, este arco está completamente descontextualizado, al lado de un montón de basura, que desde hace años se acumula frente a la casa de un regidor del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas. Basureros clandestinos también decoran el camino de Punta Mita hacia Sayulita, pasando por Higuera Blanca.
Los que trabajan en estas construcciones monumentales son trabajadores de un contratista de Tepic, pagados por el Estado (SECR. de TURISMO). Los albañiles de las localidades en donde se están construyendo estos Arcos al Paraíso se quedaron fuera de la obra.




 ¿Cómo es posible que construyan estos monumentos, sin preocuparse por las verdaderas necesidades y prioridades de los pobladores?

 




En Higuera Blanca, igual que en otros poblados costeros, la pobreza es palpable. Para no hablar de las comunidades de la Sierra. No hay trabajo. Hay familias que desde hace 7 años están en espera de que se les instale “la luz” y algunos años más están esperando el agua potable. El “Centro” de Salud está descuidado. Hay infinidad de otras necesidades que son prioritarias. 

Imponer estas obras desde arriba, con la filosofía  “nosotros sabemos lo que ustedes necesitan”, para muchos de los que ahora viven detrás de estos Arcos al Triunfo del PARAISO NAYARIT, parece cínico.

Gobierno de NAYARIT: ¿“Gobierno cerca de la Gente”?
 ________________________________________________________________
NOTAS:

“NAYARIT´S PARADISES”. UNFORTUNATE BLUNDERS ORIGINATED BY THE NEW STATE GOVERNMENT of NAYARIT, supposedly “The Government of the People”:  http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/02/nayarits-paradises-unfortunate-blunders.html

Acerca de la necesidad de una transformación cultural a todos los niveles, para el caso de Bahía de Banderas “PARAISOS NAYARITAS”: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/02/paraisos-nayaritas-ahora-bahia-sonrie.html

TIANGUIS TURISTICO 2012 “Detrás de las Bambalinas”: MARINA at La Cruz de Huanacaxtle (TIANGUIS TURISTICO 2012 "BACK STAGE"): What image do we want to transmit? (¿Qué imagen daremos?): http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/02/tianguis-turistico-2012-atras-de-las.html
TIANGUIS TURISTICO 2012 “Detrás de las Bambalinas”: SAN BLAS: (TIANGUIS TURISTICO 2012 "BACK STAGE") ¿Qué imagen daremos? (What image do we want to transmit?)  http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/02/tianguis-turistico-2012-detras-de-las.html  


____________________________________________________________
"Centro" de Salud de HIGUERA BLANCA descuidado:
“Por motivos de INSEGURIDAD y disposición de la Universidad no habrá consulta de urgencias por las noches”.
“Medico hasta el martes. NO habrá consulta”.




















"Centro" de Salud de HIGUERA BLANCA descuidado: “URGENCIAS a San Pancho” 





miércoles, 1 de febrero de 2012

PROGRAMA “PARAISOS NAYARITAS”, RIVIERA NAYARIT. Remodeling of the Plaza Pública de Higuera Blanca.

Destroying the traditional park benches 

   










Removing all of the “environmentally friendly” interlocking pavers. 
Plastering the area with stamped concrete instead, 
that heats up in summer, completely seals the ground 
and blocks the rainwater. 
















MORE CONCRETE TO COME?




















The program “PARAISOS NAYARITAS" of the new State Gobernment  includes remodeling of the “Plaza Públicas” in the costal communities of San Pancho, Higuera Blanca, Sayulita and Bucerias. The architectural plans for this remodeling are practically the same for all 4 communities, just adjusting the size to the existing geographical locations. 
A very unfortunate”top-down approach” of the new State Government of NAYARIT, supposedly a "Government of the People" (Gobierno de la Gente): “CERO” involvement of the communities. NO public consultations of the plans as required by law.
PETITION filed to Ing. Gianni Raúl Ramírez Ocampo, Secretary of PUBLIC WORKS (SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS) GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT:
PELÍCULA de HORROR en Bahía de Banderas: CONCRETO ESTAMPADO en todos lados: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/01/pelicula-de-horror-en-bahia-de-banderas.html


martes, 31 de enero de 2012

SOLICITUD DE CAMBIOS AL PLAN PARA LA REMODELACION DE LA PLAZA PÚBLICA DE HIGUERA BLANCA. PROGRAMA “PARAISOS NAYARITAS”, RIVIERA NAYARIT

PLAZA de HIGUERA BLANCA: MÁS CONCRETO ESTAMPADO

HIGUERA BLANCA: BANCAS
TRADICIONALES REMOVIDAS












PETICIÓN entregada a Ing. Gianni Raúl Ramírez Ocampo, SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS, GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT:
Estimado Ing. Ramírez Ocampo:
Por conducto de este escrito, nosotros, ciudadanos del poblado de Higuera Blanca, Municipio de Bahía de Banderas, queremos manifestarle de la manera más atenta y respetuosa nuestra inconformidad ante las obras de remodelación de nuestras calles y plaza principal sin previa consulta pública, como lo requiere la LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE NAYARIT.
Pensamos - igual que ciudadanos en otros poblados costeros - que la obra ejecutada en estos momentos por el gobierno del estado carece de sensibilidad social y ambiental. El proyecto también implica riesgos para la salud e impactos negativos para el bienestar de la población de Higuera Blanca. Además, el proyecto deja fuera las necesidades reales de los jóvenes, de los niños del poblado y de sus padres.
Debido a la inquietud que generaron las obras que comenzó a realizar su Secretaría, nosotros, - ciudadanos de esta localidad -  conseguimos y analizamos los planos para la remodelación de nuestra plaza pública y de las calles aledañas.
A partir de este análisis nos gustaría comunicarle nuestras inquietudes y solicitar que se realicen las siguientes adecuaciones:
1. Colocar adoquín y evitar el concreto estampado en la plaza y calles aledañas. 
Justificación: adoquín es más económico, es más amigable al ambiente ya que permite la filtración de agua. Es menos caliente y es real, y no “de apariencia”.
2. No podemos explicarnos y nos llena con gran tristeza que como parte de las obras ya concluidas se quitaron los árboles ubicados anexos a la cancha de basketball. Solicitamos respetar el arbolado restante, tanto en la plaza como en las calles aledañas, e incluir plantas nativas que no necesiten mucha agua en la jardinería que se agregue y  que no se coloquen plantas espinosas.
Justificación: el arbolado existente produce sombra y hábitat, tanto para los usuarios de la plaza, como para aves, iguanas y otros animales típicos de la región. Los tipos de plantas propuestas en el plan no producen sombra ni hábitat. La mayoría son ajenas a esta región y no reflejan la identidad de nuestro pueblo.   
3. Incluir juegos recreativos para niños, una cancha de basketball/volleyball, así como aparatos para ejercicios para jóvenes, adultos y adultos mayores. Con mucho gusto podemos hacer sugerencias concretas para el diseño de los juegos recreativos para los niños.
Justificación: el proyecto propuesto no incluye ningún juego recreativo para niños. El proyecto tampoco prevé la reinstalación de la cancha de basketball que estaba en la plaza, aunque en mal estado.
4. Proveer un escenario de aprox. 10 x 15 metros, que incluya una bodega bajo este mismo o a un lado.
Justificación: un escenario en la plaza anima la celebración de eventos culturales, como son presentaciones de teatro, danza, conciertos de bandas de música, etc.
5. Eliminar la explanada con espejos de agua. Plantar árboles y plantas nativas.
Justificación: Cualquier instalación con agua atrae sancudos e induce el riesgo de dengue.  Además nos parece ser una fuerte contradicción a la situación del poblado Higuera Blanca, que al menos en el pasado sufrió escasez de agua.
6. Favor de incluir baños “dignos” para ambos sexos en la construcción y asegurar su mantenimiento regular por parte del municipio (ver abajo, punto 8.).
Justificación: El baño al lado de la oficina del juez, frente a la plaza está en un estado lamentable. Por una razón desconocidaza solamente “es para mujeres”.
7. No nos podemos explicar porque como parte de la obra removieron las bancas tradicionales intactas que estaban en la plaza y que ahora se encuentran en un corral cerca de la plaza. Sugerimos reutilizarlas y colocarlas nuevamente. Sugerimos contenedores de basura que sean acordes a un pueblo mexicano.
Justificación: las bancas y contenedores propuestos corresponden más a la imagen de grandes ciudades que a un pueblo tradicional en Nayarit.
8. Asegurar Mantenimiento Continuo.
Justificación: Estamos conscientes de que Obras Públicas del Estado solamente está encargada de la realización de la obra. Por otra parte, usted seguramente comparte nuestra experiencia, de que proyectos semejantes en muy poco tiempo se deterioran por falta de mantenimiento adecuado. Nosotros muy concretamente contamos con la triste experiencia de que la plaza en Higuera Blanca nunca tuvo un mantenimiento regular por parte del municipio.
Solicitamos de manera muy atenta que su dependencia coordine y sea el interlocutor principal para asegurar que el VIII. Ayuntamiento de Bahía de Banderas establezca un programa de mantenimiento continuo, con un plan de trabajo bien definido. Eso en estrecha coordinación con la autoridad local de Higuera Blanca.
Estamos convencidos de que sin un plan de trabajo de esta naturaleza, en muy poco tiempo todas las inversiones, mejor intencionadas, fracasarían.
EN RESUMEN: Agradecemos su consideración a las presentes propuestas y esperamos continuar la comunicación con la dependencia que usted encabeza a fin de llevar a cabo esta remodelación de una forma participativa con este “Gobierno de la Gente”, que sea sensible para las necesidades reales de la comunidad local y que contemple los factores medioambientales y sociales que favorezcan un desarrollo sostenido de nuestro poblado. 
Las obras de remodelación de la plaza están en plena ejecución. Por esta razón solicitamos de manera muy atenta que se acepte nuestra solicitud como entregada en forma adecuada por este medio. En los próximos días entregaremos una copia de este escrito en la oficialía de partes de su dependencia.
De igual manera solicitamos atentamente se nos informe por medio del correo electrónico sobre la forma en que finalmente se ejecutará el proyecto en nuestro pueblo.
Agradecemos de antemano la atención a nuestra solicitud y su pronta respuesta.
ATENTAMENTE
Maestro José Arturo Gallegos Mata
Luis Gutiérrez Cuevas
Ing. Magdalena de Jesús Barrios y Ramos García
en representación de ciudadanos participativos y preocupados de HIGUERA BLANCA
____________________________________________________ 
CC: Ing. Carlos Jiménez Aldaco, Secretario Particular del Ing. Gianni Raúl Ramírez Ocampo, SOP Nayarit
CC: Lic. Raúl Rodrigo Pérez, Secretario de Desarrollo Turístico, Gobierno de la Gente, Nayarit
PD. 
Estimados Señores Secretarios: Con gran entusiasmo nos informamos a través de l@s coleg@s de la Comunidad Participativa SAN PANCHO, que ustedes han anunciado su visita en este lugar, posiblemente durante esta semana.                                                                                 
Solicitamos que por favor el mismo día agreguen a su agenda también una visita a la Plaza de Higuera Blanca para poder dialogar sobre nuestras sugerencias de manera constructiva en el lugar de los hechos. Muchas gracias.
______________________________________________________
NOTA:

(1) PELÍCULA de HORROR en Bahía de Banderas: CONCRETO ESTAMPADO en todos lados: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/01/pelicula-de-horror-en-bahia-de-banderas.html  
(2) El CONVENIO es de 21 de junio de 2011                                         CONVENIO de Coordinación en materia de reasignación de recursos que celebran la Secretaría de Turismo y el Estado de Nayarit
PRIMERA.
OBJETO.- El presente Convenio y los anexos que forman parte integrante del mismo, tienen por objeto transferir recursos presupuestarios federales a la ENTIDAD FEDERATIVA, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal en materia de desarrollo turístico; reasignar a aquélla la ejecución de programas o proyectos federales; determinar las aportaciones de la ENTIDAD FEDERATIVA, para el ejercicio fiscal 2011; definir la aplicación que se dará a tales recursos; precisar los compromisos que sobre el particular asumen la ENTIDAD FEDERATIVA y el Ejecutivo Federal; y establecer los mecanismos para la evaluación y control de su ejercicio.
Los recursos que re-asigna el Ejecutivo Federal y las aportaciones de la ENTIDAD FEDERATIVA, a que se refiere la Cláusula Segunda del presente Convenio, se aplicarán a los programas y proyectos de desarrollo turístico, hasta por el importe que a continuación se menciona:

PROYECTOS
IMPORTE
PROYECTOS DE DESARROLLO
$84'000,000.00
  
Los programas y proyectos a que se refiere el párrafo anterior, se prevén en forma detallada en el Anexo 1 del presente Convenio
 
ANEXO 01:
ESTADO DE NAYARIT
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE DESARROLLO TURISTICO 2011
Programa / Proyecto
Recursos
Total
Federal
Estatal
Renovación de la Imagen de la localidad de Higuera
Blanca.
$7,000,000.00
$7,000,000.00
$14,000,000.00
Renovación de la Imagen de la localidad de San
Francisco.
$10,000,000.00
$10,000,000.00
$20,000,000.00
Renovación de la Imagen de la localidad de la Cruz
de Huanacaxtle.
$7,000,000.00
$7,000,000.00
$14,000,000.00
Renovación de la Imagen de la localidad de Sayulita
$7,000,000.00
$7,000,000.00
$14,000,000.00
Parador Mirador Turístico en la Laguna de Santa
María del Oro. 2a. Etapa
$3,000,000.00
$3,000,000.00
$6,000,000.00
Renovación Integral del Parador "La Tobara-
Cocodrilario", San Blas. 2a. Etapa.
$6,000,000.00
$6,000,000.00
$12,000,000.00
Programa Integral de Capacitación y Competitividad
Turística
$1,000,000.00
$1,000,000.00
$2,000,000.00
Programa de Señalización y módulos de Información
Turística
$1,000,000.00
$1,000,000.00
$2,000,000.00
TOTAL:
$42,000,000.00
$42,000,000.00
$84,000,000.00