Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta LOGO © gracias a SECTUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOGO © gracias a SECTUR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

La nueva Secretaria de TURISMO reitera su compromiso para hacer de MÉXICO una potencia en la materia.





Suena igual que sus antecesores. 



















ABSTRACT:

SECTUR´s facelift won´t change anything.


Mexico´s new Tourism Secretary  announced  that her agency (SECTUR) will undergo a major restructuring, saying that it “is no longer meeting the industry’s needs”  and that she wants to transform Mexico into a “tourism world power” (1). 

Sounds pretty much like what all her predecessors have told us. Nobody has been able to catapult Mexico into the fifth place in the international tourist market. To the contrary, Mexico loses its position in a highly competitive environment (2).

To restructure SECTUR  won´t help anything. Mexico needs to completely reinvent its business model for tourism.

The way Mexico operates its tourist business does not stand a serious analysis of sustainability. It is unethical because dominant segments benefit at the expense of others. It uses our social capital without a corresponding liability. It exploits our forests, our beaches, our mangroves, our water and many more of our natural resources.

Seems naïve of Claudia Ruiz Massieu to think that her arrival at the head of SECTUR, a redesign/restructuring of the organization and the appointment of new undersecretaries and directors will solve the problem. 

SECTUR, just like FONATUR, has to reinvent itself and to find its true mission which is to "Create well-being for Mexicans" (3). This won´t be achieved by changing heads and a mere redesign of the organization and listening to suggestions of industry representatives. 
  
The (new) mission building process will have to involve all players that do have a “stake”  in the way that Mexico manages tourism, not only the industry. It will definitely also have to involve (at least) a critical mass of SECTUR´s own employees (on all levels).
__________________________________________
 


MÉXICO siempre ha tenido el potencial de ser atractivo para los turistas e inversionistas en el ramo, desde que en la revolución industrial se consolidaba la burguesía que empezó a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar. 

El problema es que las administraciones anteriores no sabían cómo aprovechar este gran potencial y convertirlo en una oferta competitiva. Por lo contrario: México pierde posición en el mercado internacional (2).
_________________

Ruiz Massieu anuncia la reestructuración de SECTUR (1). 

Parece ingenua la idea de que su llegada, un rediseño/reestructuración de la organización y el nombramiento de nuevos subsecretarios y directivos resolverá algo. El problema es más profundo: Es necesario que SECTUR, al igual que ´su dependencia´ FONATUR, cambien su misión y paradigma de operación, redefiniendo y ampliando su ´modelo de negocio´. 

El modelo turístico, apoyado por la SECTUR, no aguantaría un análisis serio de SUSTENTABILIDAD. No es ético.
 
Segmentos dominantes, como los desarrolladores inmobiliarios, se benefician a costa de otros. Se hace negocio con el patrimonio sin responsabilidad social. Se lucra con el bien comunitario naturaleza

En cuanto a los componentes básicos del desarrollo sustentable (económico, social y ambiental), están completamente en desequilibrio. Se ha privilegiado el componente económico y se han perdido de vista el social y sobre todo, el ambiental.
__________________

SECTUR, igual que la paraestatal FONATUR, tienen que reinventarse por completo para encontrar su verdadera misión: “CREAR bienestar para los mexicanos”. Esto no se logra con un cambio de las cabezas y  un rediseño de la organización. 

 

La redefinición de la razón de ser y el cambio del paradigma de operación son un proceso que involucraría a todos los que tienen poder e interés en el desarrollo turístico del país, no solamente a "la industria"

 

Factor clave de éxito sería la participación de una masa crítica de los miembros de la dependencia para poder alinear a una gran parte de los colaboradores con la nueva misión.  

______________________________________________________

La Secretaría de Turismo al quirófano.
Para exorcizar el fantasma de que desconoce la industria de viajes, la nueva secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, recurrió a una opción extrema: actuar como experta. Audaz es, eso que ni qué. Manda el siguiente mensaje: no sólo no atraviesa por una curva de aprendizaje, como pensaba mucha gente, sino que su detallado conocimiento de la problemática de la industria le permite anunciar que emprenderá en las siguientes semanas un rediseño y una reestructuración profunda de la Secretaría de Turismo. Tal y como está la Secretaría no responde a las necesidades del sector. De manera que apenas comenzando el sexenio y la SECTUR ya va rumbo al quirófano. Todavía no se sabe si acude por una nariz respingada, que le causará cuando mucho derrames en los ojos; o de plano le tocará liposucción, que suele ser de alto riesgo y toma mucho tiempo de recuperación.
Ojalá la licenciada Ruiz Massieu sepa en lo que se está metiendo y, lo que es más relevante, en lo que está metiendo a la dependencia que le encomendaron (4) .
____________________________________

PREGUNTA para EPN y la nueva Secretaria de SECTUR: ¿Cómo se puede posicionar la marca “MÉXICO” y ubicar al país entre las 5 primeras potencias turísticas del mundo con un modelo de desarrollo turístico tan obsoleto y no-competitivo como son los CIP´s, los llamados CENTROS INTEGRALMENTE PLANEADOS de FONATUR ? http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2012/12/fonatur-quebrado-otra-piedra-en-el.html

(4) COMENTARIO de Juan Manuel Asai en: http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=715229

jueves, 16 de febrero de 2012

SECTUR: Desastrosa Evaluación de Desempeño por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).


















DICTAMEN: “ NEGATIVO”
 
Halla Auditoría Superior cúmulo de fallas en el país. No se cumplió en TURISMO: La SECTUR es ineficiente en su desempeño.
La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales, la Secretaría de Turismo (SECTUR) no cumplió en 2010 con el objetivo de hacer de México un país líder en la actividad turística.
De acuerdo con el Informe de resultados de la fiscalización superior de la cuenta pública, la dependencia también se quedó corta respecto a la política de sustentabilidad turística.
De acuerdo con la auditoria, en 2010 México ocupó el lugar 114 de 139 países evaluados en el Foro Económico Mundial respecto del Índice de Regulación Ambiental, que mide la percepción sobre la prioridad del Estado en materia de turismo sustentable, por lo que no se cumplió la meta de ubicarse en la posición 69.
Se determinó que de 2006 a 2010, México perdió 67 posiciones al pasar del lugar 47 al 114 en el ranking de las naciones evaluadas, dice el Informe presentado en la Cámara de Diputados.
Respecto del objetivo de hacer de México un país líder en la actividad turística, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se determinó que en 2010 México recibió 22.4 millones de turistas internacionales, cifra 3.4 veces menor respecto de Francia que ocupó el primer lugar, con 76.8 millones, y representó 2.4 por ciento en comparación con el total mundial, que fue de 940 millones. De 2005 a 2010, nuestro país se mantuvo en el décimo lugar de 50 países. 

La ASF determinó: DICTAMEN "NEGATIVO"
·         Objetivos e indicadores no alineados con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Turismo 2007 – 2012.
·      Las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los Programas Presupuestarios no se encuentran alineados con los reportados en el Programa Sectorial.
·      La dependencia no instaló indicadores para revisar la eficacia respeto a la conducción de la política de sustentabilidad turística, tampoco de acciones de colaboración con otras dependencias.
·      La dependencia no estableció metas de los indicadores turísticos nacionales.
·      etc., etc, etc.
En total 19 observaciones, las cuales generaron 25 recomendaciones respeto al desempeño de SECTUR.
EN RESUMEN: SECTUR "dancer in the dark" (bailando en la oscuridad).                                               
NOTAS:
ASF Auditoria de Desempeño de SECTUR: http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2010i/Grupos/Desarrollo_Economico/2010_0084_a.pdf 

Halla Auditoría Superior cúmulo de fallas en el país: http://www.nortedigital.mx/article.php?id=3581

Irrealizables, las metas del Acuerdo Nacional por el TURISMO (ANT), afirman empresarios del sector. Ficticio e improcedente, decir que la actividad turística crecerá 15% en 2012. SECTUR sigue con la fabricación del MITO: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/12/irrealizables-las-metas-del-acuerdo.html 

“¿CIFRAS FANTASMAS?”, el PADRÓN NACIONAL de SECTUR sobre Proyectos de Inversión Privada y empleos creados: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/11/cifras-fantasmas-el-padron-nacional-de.html

México con conceptos obsoletos en materia de turismo: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/10/mexico-en-busqueda-del-quinto-lugar-en.html                                                                                                    http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/09/la-misma-perra-pero-revolcada-playa.html

Dancer in the Dark: http://es.wikipedia.org/wiki/Dancer_in_the_Dark