Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta FOTO © gracias a ALIANZA de la Costa Verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTO © gracias a ALIANZA de la Costa Verde. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

sábado, 17 de marzo de 2012

Screening del Documental "Toque del Cocodrilo Azul". Organizado por el CUC UdG, Puerto Vallarta. VERSIÓN EN ESPAÑOL

Martes, 20 de marzo, 2012, 18:00 hrs Auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus, Centro Universitario de la Costa, UDG, Puerto Vallarta, Jalisco



 

















 

Admisión General 150 pesos MXN
Estudiantes 25 pesos MXN
Los fondos recaudados serán destinados a pago de subscripciones a festivales prestigiosos de cine internacional.
100 - BOLETOS GRATIS al registrarse en www.ToqueDelCocodriloAzul.com

______________________________________________

Petr Myska: “I am Zoologist, Conservationist and Photographer of Czech origin living in Puerto Vallarta on Mexico’s Pacific Coast. I work on a wide array of topics, but always with a camera in my hand. The two of my main focuses are: Documenting of and educating on the vast Biodiversity of Mexico and Commercial Photography. I occasionally give photography/ biodiversity conservation workshops and lead specialized nature walks in the Banderas Bay area" http://www.imanat.com/ _________________________________

SINOPSIS del  Documental "Toque del Cocodrilo Azul":

En México la interacción con cocodrilos forma parte de la vida diaria de muchos lugareños. Los ataques de cocodrilos a personas siempre llegan a ser una noticia. Sin embargo siguen siendo sólo un pequeño azulejo en el mosaico de la verdadera relación entre el mítico reptil y el mundo humano.

Los productores Petr Tomaides y Petr Myska viajaron por el largo de la costa occidental de México, buscando al legendario cocodrilo azul, siguiendo pistas y marcas –toques– de cocodrilos. Mostrando situaciones y lugares únicos del país donde la interacción entre la gente y los cocodrilos forma parte de la vida cotidiana.

Conservacionistas, científicos, turistas, policías, pescadores, niños, nadadores, todos ellos hablan sobre la criatura antes tan venerada – hoy vista por muchos como el enemigo público.

¿Pero es necesario temerle al cocodrilo? ¿Es la convivencia de nuestras dos especies imposible? Nuestro documental responderá estas preguntas. Su ambición es una vez por todas cambiar la percepción del cocodrilo – asesino.

Un tema atractivo para un público amplio. Sin embargo para los que vivan cerca de estos animales, podría significar una diferencia entre la vida y la muerte.

El mosaico de mini historias “toques” – esta entrelazado por una dramática captura de un enorme cocodrilo come-becerros. Además de salvarlo de la ira de los lugareños hay que encontrarle un nuevo hogar.

¿Será exitosa esta empresa? ¿Nos traerá más pistas del cocodrilo azul?

Detalles Técnicos:
• Largo del documental : 93 minutos
• Audio original: Español
• Años de grabación: (2008, 2009, 2010)
• Producción finalizada: otoño 2011

Trailer oficial:
http://www.youtube.com/watch?v=YpIFv7_SPqM&feature=related

El mezclado del audio final fue apoyado por la CONABIO, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.


___________________________________________________
NOTAS:
Biólogos de México Un documental que desmitificara a estos reptiles poco comprendidos: http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=170505999720516&id=268406603612

Proyectan por primera vez “El Toque del Cocodrilo Azul”, documental naturalista: http://entiemporealmx.wordpress.com/2012/02/24/proyectan-por-primera-vez-el-toque-del-cocodrilo-azul-documental-naturalista/


viernes, 24 de junio de 2011

CIP NAYARIT de FONATUR en Litibú: Oportunidad para rediseñar un proyecto de desarrollo turístico.


Desde 2005 en cada comunicado de FONATUR aparece el autoelogio: Vendimos los lotes en Litibú en tiempo record”. Y se pinta una visión rosa sobre el futuro de la región Bahía de Banderas: “Litibú, el detonante para el CIP Nayarit”.

John McCarthy, entonces Director General de FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), lo publicó en el Programa ”Fox Contigo” del 30 de septiembre de 2006 (1)(2): “Y la verdad es que (Litibú) ha tenido muy buena aceptación como nombre, pero lo más importante es que el proyecto que estará y será inaugurado, esperamos, por el Presidente de la República en un par de meses, con un gran campo de golf y un buen número de terrenos para hoteles y condominios ha sido vendido prácticamente en su totalidad. Con lo cual tendremos en ese punto, para darle dimensión, para quienes nos ven, un destino en tres años que será más o menos del tamaño de lo que hoy es Ixtapa, en sólo tres años”. Desde entonces la visión de un futuro dorado en Litibú aparece en cada comunicado de FONATUR.

Lo que no se menciona es que FONATUR en gran parte malbarató los terrenos en Litibú a dos desarrolladores españolas. Hoy, después de mas de 5 años, una de estas empresas (Martinsa-FADESA) está en un concurso de acreedores, no ha empezado a construir (3). La otra compañía española, IBEROSTAR, desde hace tres años suspendió la construcción de sus hoteles y condominios. El panorama actual dominante en Litibú son ruinas.

En los últimos años en Higuera Blanca, el poblado más cercano al desarrollo de FONATUR, la calidad de vida se ha empeorada de manera significativa. La población se ha más que duplicado y con esto lo que si subió en tiempo record, fue la criminalidad, la droga, la prostitución. Llegó gente de toda la república en búsqueda de la tierra prometida, a pocos de ellos se les realizó el sueño. Ni hablar de una capacitación para los hombres y mujeres del poblado, para poder desempeñar su papel en el nuevo mundo de servicio turístico. Después de que en 2006 y 2007 los cuartos para rentar y los comedores brotaron como hongos, hoy en día la pobreza y la desilusión en el pueblo son palpables. 

Los jóvenes que viven en el lugar todavía están en espera de la Escuela para Turismo que les prometió el entonces Director de FONATUR, John McCarthy, y su entonces Director Regional, Sergio Tabansky, que ahora están promoviendo las inversiones de la empresa española HANSA Urbana aledaño a la Área Natural Protegida Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California, que pone en riesgo el arrecife de ese lugar (4).

Mientras FONATUR continúa con la fabricación del mito, de que sus desarrollos contribuyen al bienestar en los estados en donde tienen sus proyectos, el caso de Litibú una vez más pone en evidencia la obsolescencia de los modelos de la política de desarrollo turístico de México (5). 

Con nuevas administraciones estatales y municipales en Nayarit y Bahía de Banderas respectivamente, se abre para el desarrollo de Litibú  la oportunidad para el diálogo entre todos los involucrados, con el objetivo de rediseñar este proyecto de desarrollo turístico en Nayarit de una manera que se integre a los habitantes del poblado cercano en un proceso de desarrollo comunitario. Se les capacite y se les de la oportunidad de participar en programas de micro emprendedores para que ellos/ellas pueden aprovechar las oportunidades de negocio que potencialmente trae un desarrollo turístico de esta magnitud. Reconstruir el tejido social sería de suma importancia. MAS VALE TARDE QUE NUNCA.

Parece que algunas/os de las/los aspirantes al Gobierno del Estado, la Presidencia Municipal y Regidores y Regidoras de Bahía de Banderas son más conscientes que otros, de que el poblado a dos kilómetros del proyecto de FONATUR, que pretende traer miles de turistas internacionales, se puede convertir en un “foco rojo social” y una constante amenaza para la seguridad pública, que también impactaría de manera negativa el negocio de los desarrolladores y hoteleros.

Para el rediseño del desarrollo en Litibú, FONATUR tendría que asumir la responsabilidad social para su proyecto (6).


NOTAS:

(1) Programa ”Fox Contigo” del 30 de septiembre de 2006: http://fox.presidencia.gob.mx/foxcontigo/?contenido=27423


(3) Martinsa - FADESA. CONCURSO DE ACREEDORES: Es un procedimiento jurídico al que se puede acoger una empresa o un particular cuando no tiene suficiente liquidez en un momento determinado para hacer frente a sus deudas y cumplir con los compromisos de pago pendientes con los acreedores. También puede ser instada por un acreedor: http://www.martinsafadesa.com/index.php?niv1=&niv2=&niv3=

(4) CABO PULMO REEFS: Hansa Baja Investments (Joint Venture of HANSA URBANA, Spain and Goodman Real Estate, US.), a threat to CABO PULMO REEFS, Baja California, México, Baja’s Underwater Rainforest.  Former leading executive of FONATUR, involved in the sale of the land, now promoting the project. Former Regional Director of FONATUR “facilitating” HANSA´s investment with authorities: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/06/cabo-pulmo-reefs-hansa-baja-investments.html

(5) OTRO MITO sobre el papel de FONATUR en el Desarrollo Turístico de México, …. ¡AHORA EN INGLES:http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/06/otro-mito-sobre-el-papel-de-fonatur-en.html

(6) Es necesario que FONATUR cambie su misión y asuma la responsabilidad social en sus proyectos: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/06/en-lugar-de-ser-integrado-banobras.html

 

CIP RIVIERA NAYARIT de FONATUR en Litibú: Lo que domina el panorama actual son ruinas.