Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta FOTOS © gracias infoLliteras.com; Turismo NAYARIT; imaginario; Julio Grimaldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOS © gracias infoLliteras.com; Turismo NAYARIT; imaginario; Julio Grimaldo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

"SUEÑOS GUAJIROS": La inversión extranjera no trae empleo















Desmitifica la CEPAL los “Empleos Generados”.

¿CÓMO realmente medir el impacto económico, social y ambiental de una inversión turística?


Hace un par de horas, la SECTUR anuncio “que con la inversión en el desarrollo de COSTA CAPOMO, que forma parte del Centro Integralmente Planeado (CIP) de NAYARIT, se generará una derrama económica de 30 mil millones de pesos (dos mil 308 millones de dólares) y creará 40 mil nuevos empleos” (1).

































Las promesas sobre empleos a generar con la inversión turística son palabras sin valor. Nadie sabe cómo se calculan. Raramente se distingue entre los empleos directos e indirectos. Tampoco se define claramente cuáles son los empleos (supuestamente) creados durante la construcción y cuántos puestos se generan durante la operación del proyecto. De los últimos, muchos solamente son empleos temporales (de un mes), para evitar acumular antigüedad. Consecuencia de la nueva Ley Laboral del Gobierno Federal.

Los datos sobre empleos generados por la inversión turística en México, en la mayoría de los casos,  vienen de SECTUR  o de las Secretarias de Turismo de los estados.  A su vez provienen de los desarrolladores o son puros inventos. No resisten un simple chequeo de plausibilidad. Tampoco son parte de un compromiso legal que asumen los desarrolladores. Nadie controla sí o no se realizan. Nadie los exige. No hay ninguna sanción si las promesas no se cumplen (2) (3).

CEPAL: La Inversión extranjera directa (IED) no trajo empleo a América Latina.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) afirma que en la última década sólo CINCO de cada 100 nuevos empleos directos fueron creados por proyectos financiados con inversión extranjera directa (4).
Las compañías transnacionales que llegaron a la región remiten a sus países de origen ganancias en montos que representan un peligro de vulnerabilidad financiera para México. Es el principal rubro negativo del balance de cuenta corriente.
Este estudio también señala que en México la mayor parte de la IED no creó capacidades productivas que fomentaran la expansión laboral. Las promesas de los inversionistas sobre empleos directos e indirectos no son más que “promesas”.

¿Cómo realmente medir el impacto económico, social y ambiental de una inversión turística?
Para determinar, si una inversión contribuye a lograr bienestar e inclusión social de la población local, se deben determinar las variaciones en salud, educación, cohesión social, cuidado o destrucción ambiental, equidad, justicia, la potenciación de la mujer y otros índices de desarrollo humano, lo cual incluye no sólo empleos generados y el crecimiento económico (que por la lógica del sistema capitalista prevalente significa aumento del poder adquisitivo) y reducción de la pobreza, sino variables como acceso a la educación y a la vivienda, y niveles de participación ciudadana.

LA PROPUESTA:
Las variables mencionadas tienen que ser integradas por SECTUR, FONATUR y la SEMARNAT en la evaluación de los proyectos turísticos, antes de pactar la inversión y confirmar los contratos y antes de permitir el proyecto (SEMARNAT).
__________________________________________________________________
LARGE SCALE TOURIST DEVELOPMENTS are a mess, in México, as well as most everywhere in the world. Mexico needs to completely reinvent its business model for tourism. The way Mexico operates its´ tourism business does not stand a serious analysis of sustainability. It is unethical because dominant segments benefit at the expense of others. It uses our social capital without assuming a corresponding liability. It exploits our forests, our beaches, our mangroves, our water and many more of our natural resources for the benefit of a few: “Dominant segments, such as real estate developers, benefit at the expense of others. They profit from the communities´ natural rescources. As for the básic components of sustainable development (economic, social and environmental) they are complety out of balance. They have prioritized the economic component and have lost sight of the social and especially the environmental. (5)
_______________________________________________________________
NOTAS:

(1) Detonarán Costa Capomo con inversión portuguesa: http://www.dineroenimagen.com/2014-06-06/38393 
(3) CABO DORADO, CABO CORTÉS, los CIP´s de FONATUR: La misma perra pero revolcada.
http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2014/05/cabo-dorado-cabo-cortes-los-cips-de_13.html
(4) 'Desmitifica' la CEPAL empleos de la IED: http://www.am.com.mx/notareforma/45374
(5) CASE STUDY: Bahía de Banderas, NAYARIT: Punta de Mita, La Cruz de Huanacaxtle, Nuevo Vallarta, Bucerias, Sayulita, San Pancho & other pueblos: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2014/03/turismo-en-mexico-donde-estan-los-exitos_25.html