Vistas de página en total

martes, 14 de marzo de 2017

FONATUR en NAYARIT: El juego cínico con los (supuestos) empleos generados por la inversión turística.

ESTUDIO DE CASOS:


I. El Proyecto “Costa Canuva” de FONATUR/Mota-Engil en El Capomo, Compostela, NAYARIT.                                    
    
II. FONATUR en LITIBÚ, Bahía de Banderas, NAYARIT.



__________________________________

Las promesas sobre el número de los empleos generados y a generar con la inversión turística no son reales.

Igual que las cifras sobre la inversión misma.

Los datos provienen de los desarrolladores turísticos.

No resisten un simple chequeo de plausibilidad.

Nadie controla SÍ o NO se realizan.

Nadie los exige.

No hay ninguna sanción si las promesas no se cumplen.

Raramente se distingue entre los empleos directos e indirectos.

Tampoco se define claramente cuántos son los empleos (supuestamente) creados durante la construcción y cuántos puestos se generan durante la operación del proyecto.

De los últimos, muchos solamente son empleos temporales (de uno o dos meses), para evitar acumular antigüedad: Consecuencia de la nueva Ley Laboral del Gobierno Federal.

Durante la fase de construcción los trabajadores inmigrantes laboran por la mitad del sueldo de los trabajadores locales.

Para la operación de los hoteles, los lugareños, por falta de capacitación y créditos fácilmente accesibles, no pueden aprovechar las oportunidades de empleo y no pueden convertir las oportunidades de negocio en empleos de calidad.
____________________________________

ESTUDIOS DE CASOS:  (CLAVE: Verde = (supuesta) INVERSIÓN/ Amarillo = promesas sobre el empleo generado).

I.  El Proyecto de “Costa Canuva” de FONATUR/  Mota-En Engil en El Capomo, Municipio de  Compostela, NAYARIT.




En junio de 2014 el Presidente de México, en el marco de la visita de Estado que realizó a la República de Portugal, la aquel entonces Secretaria de Turismo y el aquel entonces Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor M. Gómez Barraza, anunciaron la firma de un acuerdo para que el conglomerado portugués Mota-Engil invertirá en el proyecto COSTA CAPOMO en la Riviera Nayarit para construir 3,206 cuartos hoteleros, 4002 cuartos residenciales y un campo de Golf Greg Norman.

En esta ocasión las autoridades federales y estatales mexicanas “se llenaron la boca”: “… con la inversión en el desarrollo de COSTA CAPOMO se generará una derrama económica de 30 mil millones de pesoss y creará 40 mil nuevos empleos, lo que permitirá sustentar una población de 60 mil habitantes…,  aunque lo que se firmó, solamente fue un acuerdo de intención en el cual se plasmaban las bases para un proceso de negociación entre FONATUR y Mota-Engil respecto a una contratación futura para el desarrollo del proyecto (1). 

27 de outubro de 2014: “… Mota-Engil ganhou mega projecto turístico no México de 1.500 milhões de dólares. A Mota-Engil vai desenvolver o projecto turístico nos próximos dez anos em conjunto com sócios locais e o turismo do México, incluindo as obras "todas as infra-estruturas do empreendimento" e o início da "construção de quatro hotéis que irão ser a concessionados a exploradores ...”(2).

30 de outubro de 2014:  ...“buena obra” … “Mota Engil investe mais de mil milhões EUROS (aprox. 900 mil millones de US$) em empreendimento turístico en México ..” (3).  
                                                                                                                
En 2015, João Parreira, CEO para Latinoamérica de MOTA-Engil, quien dirige los negocios de la empresa en Perú, Brasil, Colombia, República Dominicana, Paraguay y México, de manera arbitraria agregó otro medio mil millon de dólares para la inversión y 10 mil empleos, sin fundamentar este aumento: “Con una inversión de 2 mil millones de dólares, generaremos unos 50 mil empleos (4).         
 
                                             
________________________________

NOTA: En aquel entonces, como resultado de la solicitud a la información a través del IFAI, FONATUR no pudo proporcionar un desglose de la inversión presumida en una línea de tiempo, ni entregar información acerca de la metodología en la cual se basan las suposiciones respecto a la generación de empleos. Se negó la información, de cuantos de los supuestos empleos generados serían permanentes (para la operación de cuartos hoteleros y de cuartos residenciales) y cuantos serían empleos temporales (sólo durante la construcción).

________________________________

27 de abril de 2016:  MOTA ENGIL CONSTRUIRÁ DESARROLLO para Nayarit:      US1,800 millones de nueva inversión Costa Canuva será la primera incursión de la portuguesa en el sector turístico de AL, se anunció en el tianguis turístico Guadalajara 2016. En lo anterior se estima crear más de 2,000 empleos directos y 4,500 indirectos” (5).

27 de abril de 2016:  “La empresa constructora anunció un desarrollo de cinco hoteles en la zona costera; Rafael Lang, director general de Mota-Engil Turismo, explica las características. Inversión 1.800 millones de dólares (US), 6000 empleos directos …” (6). 

05/05/2016:  "Recién le platicaba que Mota Engil, el consorcio portugués de Antonio Mota, va a levantar Costa Canuva. Es un megaproyecto inmobiliario-turístico en Punta Capomo, Nayarit, en el que se invertirán 360 millones de dólares. Tendrá cinco hoteles, residencias de lujo y un campo de golf de Greg Norman y Lorena Ochoa …” (7). 

marzo 07, 2017:  “Inicia la construcción del complejo turístico "Costa Canuva" en la Riviera Nayarit. Este desarrollo se ubicará en el municipio de Compostela, contará con cinco hoteles de lujo producto de una inversión de $1800 millones de dólares (aprox. 36,000 millones de pesos), y promoverá la creación de 10 mil empleos. En Costa Canuva se construirá más de 1600 unidades residenciales y se espera culminar el proyecto en dos años…” [sería en marzo 2019] (8).                                            

marzo 07, 2017:  "El proceso de urbanización que arranca oficialmente el día de hoy marca el inicio de la primera etapa del plan maestro de Costa Canuva. El desarrollo representa en su totalidad una inversión de más de 1,800 millones de dólares y la generación de más de 2 mil empleos directos y 4 mil 500 indirectos durante los primeros años de su construcción, la cual concluirá en 2019” (9).  

marzo 07, 2017:  “… inicia la construcción del complejo turístico "Costa Canuva" en la Riviera Nayarit. Este desarrollo se ubicará en el municipio de Compostela, contará con cinco hoteles de lujo producto de una inversión de $1800 millones de dólares (aprox. 36,000 millones de pesos), y promoverá la creación de 10 mil empleos (10).                                                                                      

07.03.2017:  “En su participación, Sandoval dijo que la obra se inicia a través de una gestión para atraer inversión para lo que se estima será el complejo turístico más grande de México, cuya inyección inicial de capital, por parte de Mota-Engil será de 36,000 millones de pesos, que generarán 8,000 empleos directos e indirectos en los primeros dos años de operación”. En una primera fase del proyecto se estima una inversión de 149 millones de pesos [aprox. 7.5 millones de US$] (11).                                                            
07.03. 2017:   “El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Director General de FONATUR, Miguel Alonso Reyes, y el Director General de Mota-Engil Turismo, Rafael Lang, colocaron la primera piedra de las obras de urbanización del Complejo Turístico Costa Canuva (antes Costa Capomo), en la Peñita de Jaltemba, municipio de Compostela, desarrollo que implica una inversión total de mil 800 millones de dólares y una generación de 8 mil 500 empleos —entre directos e indirectos— en un lapso de dos años” ... (12). 

08 03 2017:   “En su participación, Sandoval dijo que la obra se inicia a través de una gestión para atraer inversión para lo que se estima será el complejo turístico más grande de México, cuya inyección inicial de capital, por parte de Mota-Engil será de 36,000 millones de pesos (aprox. 1,800 millones de US$), que generarán 8,000 empleos directos e indirectos en los primeros dos años de operación.                            En una primera fase del proyecto se estima una inversión de 149 millones de pesos (aprox. 7,5 millones de US$) ...”  (13).  










                                      




08 de marzo 2017:   FONATUR y Mota-Engil colocan la primera piedra de la urbanización del proyecto Costa Canuva en Compostela. Costa Canuva representa una inversión total de más de 1,800 millones de dólares para los próximos 10 años, con lo cual se generarán alrededor de 40 mil empleos en beneficio de las comunidades locales (14).                                                                                                                












MOTA-Engil en el Municipio de Compostela, RIVIERA NAYARIT: Inversión y generación de empleos múltiplemente anunciados desde hace más de 3 años. Las cifras no cuadran. ____________________                                    
II. El caso de FONATUR en LITIBÚ, Bahía de Banderas:
En dic. 2003 FONATUR compró de Fibba 167 ha de terrenos a la orilla del mar en Litibú, poblado de Higuera Blanca, en Bahía de Banderas, Nayarit. En abril 2005 el Presidente de la República colocó la primera piedra en Litibú. Las promesas del entonces Presidente Fox, del entonces Director de FONATUR John McCarthy y del entonces Director Regional de FONATUR Sergio Tabansky: “Este proyecto será el detonador socio-económico para la región con 4100 cuartos de hotel, villas, condominios de lujo, 35.000 mil empleos de calidad, directos e indirectos (¡sic!), oportunidades de negocio en abundancia, Escuela de Turismo en Higuera Blanca, un desarrollo ambientalmente amigable, todo apegado a la ley….”



LA TRISTE REALIDAD: Doce años después, entre los 3 hoteles que operan en LITIBÚ, incl. las personas de FONATUR que trabajan para el mantenimiento del desarrollo, la planta de tratamiento aguas negras, la planta desaladora (que frecuentemente no funciona) y un campo de golf (en donde casi nadie juega), apenas se llega a 1000 empleos.

FONATUR en LITIBÚ, Bahía de Banderas, 

NAYARIT = SUEÑOS GUAJIROS.                          ___________________________________________
      
EN RESUMEN: Las promesas de los gobiernos y desarrolladores turísticos sobre la inversión y el empleo generado no tienen valor, son una trampa.
_______________________________

¿Cómo realmente medir el impacto económico, social y ambiental de una inversión turística?                                                                              
SUGERENCIA: 
Para determinar, si una inversión turística contribuye a lograr bienestar e inclusión social de la población local, se deben determinar las variaciones en salud, educación, cohesión social, cuidado o destrucción ambiental, equidad, justicia, la potenciación de la mujer y otros índices de desarrollo humano, lo cual incluye no sólo empleos generados y crecimiento económico, sino variables como acceso a la educación y a la vivienda, y niveles de participación ciudadana.
Las variables mencionadas tienen que ser integradas por los Gobiernos Estatales, SECTUR, FONATUR y la SEMARNAT en la evaluación de los proyectos turísticos, antes de pactar la inversión y confirmar los contratos, antes de permitir el proyecto.

¿Bienestar para TODOS?  
Cualquier proyecto de desarrollo turístico debe acoplarse a la situación actual existente de las poblaciones receptoras y debe tener como último fin la mejora de su bienestar. Los proyectos de desarrollo turístico tienen que explicar cómo exactamente crearán “valor público”.

Los proyectos del desarrollo turístico de FONATUR en Litibú y COSTA CAPOMO (“Costa Canuva” de MOTA-Engil) no incluyen nada de esto.

NOTAS:

(8) http://www.nayaritenlinea.mx/2017/03/07/inicia-la-construccion-del-complejo-turistico-costa-canuva-en-la-riviera-nayarit?vid=94506                                                                                                 
(11)                                                         http://www.milenio.com/firmas/hugo_gonzalez/turismo-negocios-tubos-demanda-rivada_networks-milenio_18_915088513.html
(14) http://www.hotelesdeguayabitos.com.mx/noticias/2017/03/08/fonatur-y-mota-engil-colocan-la-primera-piedra-de-la-urbanizacion-del-proyecto-costa-canuva-en-compostela/                                                                                                             

sábado, 11 de marzo de 2017

“Hacia una Nueva Agenda Urbana Metropolitana Puerto Vallarta – Bahía de Banderas”


FORO LOCAL HABITAT III 
29 y 30 de marzo, 2017
Centro Universitario de la Costa (CUC) 
Puerto Vallarta 
Auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus


PRESENTACIÓN
En octubre del 2016, la Organización de las Naciones Unidas por medio de ONU Hábitat aprobó la Nueva Agenda Urbana (NAU) que constituye una guía de acción para el futuro urbano en los países miembros de la ONU.
Con 175 puntos principales, el documento fue aprobado por los representantes de las delegaciones en la Cumbre Mundial de Ciudades Hábitat III celebrado en Quito bajo la base de tres principios básicos: no dejar a ninguna ciudad atrás (en su desarrollo), promover economías urbanas sostenibles e inclusivas y fomentar la sostenibilidad ambiental.
Dentro del espíritu de la NAU, se pretende promover un modelo de ciudad compacto, inclusivo, participativo, resiliente, seguro y sostenible.

PROPÓSITO DEL FORO
Dar a conocer los resultados del Foro Hábitat III que permita alentar el debate sobre los mecanismos para su implementación en una Agenda Urbana Local Metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, así como las estrategias que permitan acceder a un desarrollo urbano sostenible.

PROGRAMA
Miércoles 29 de Marzo
16:00 horas
Inauguración
Conferencia “Hábitat III y la Nueva Agenda Urbana. Realidades y oportunidades para la Bahía de Banderas” con el Dr. Alejandro Mendo Gutiérrez - Catedrático del ITESO.

17:30 horas
PANEL “Aprendizajes mexicanos, en la pasada cumbre Hábitat III”
Participantes
Marielza Izurieta Valery – Asociación de Mujeres por Bahía de Banderas A.C.
Agustín del Castillo – Reportero especializado en temas ambientales y urbanos de Milenio y Canal 44.
Alfredo Hidalgo – Consultor de ONU Hábitat.
Daniel González Romero – Investigador de CUAAD, UdeG.
Moderadora: Juana Delgado Quintana
_____________________
Jueves 30 de Marzo
16:00 horas
PANEL: “Nueva Agenda Urbana con el enfoque ciudadano
Héctor Castañón– Toma - la ciudad.
Erik Saracho – Alianza Jaguar A.C.
Juana Delgado – Consejo para la Seguridad, Transparencia y Buen Gobierno de Puerto Vallarta A.C.
Alfonso Baños - Investigador del CUC
Moderador: Mtro Hugo Robles

18:00 horas
Panel: “Nueva Agenda Urbana Metropolitana”
Joa Gilberto Zayas – Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología de Bahía de Banderas, Nay.
Juan Manuel Macedo Ramírez - Dirección de Planeación Urbana y Ecología de Puerto Vallarta, Jalisco.
José Trinidad Padilla – PRODEUR Jalisco
Rodolfo Montaño – Director de General de Planeación y Ordenamiento Territorial de la SEMADET.
Moderador: Jorge Chavoya
___________________
COMENTARIOS acerca de una Agenda Urbana Local Metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas:  

CONURBACIÓN de Bahía de Banderas con Puerto Vallarta: ¿Para Qué? ¿Para Quién?
¿Para bajar fondos?, ¿para exportar los problemas de una entidad a la otra, ¿para crear otra entidad burocrática, con nuevos puestos, … para quién?

La gestión de las zonas metropolitanas implica la concurrencia de dos o más gobiernos municipales y (en nuestro caso) estatales, con sus respectivas autoridades, quienes desde luego tienen planes y proyectos no necesariamente convergentes.
La falta de acuerdos en la atención de los problemas de la metrópolis, las diferencias en la normatividad urbana, las disposiciones administrativas contrapuestas y la ausencia de mecanismos eficaces de coordinación intersectorial e intergubernamental, representan serios obstáculos para el adecuado funcionamiento y desarrollo de una metrópolis.
Particularmente en lo que se refiere a la planeación y regulación de su crecimiento físico, la provisión de servicios públicos como agua potable, drenaje, alumbrado, recolección de desechos sólidos, transporte y seguridad y el cuidado de su entorno ambiental.
Poder bajar fondos de la federación, es la única razón por la que en el pasado los alcaldes de las entidades en cuestión enfatizaron proyectos de conurbación.

ALGO MÁS: El municipio Bahía de Banderas está prácticamente quebrado. Puerto Vallarta no está mucho mejor. Los posibles fondos que se pueden bajar (del FONDO METROPOLITANO FEDERAL) en realidad solamente representan una pequena fracción del total necesario.


lunes, 6 de marzo de 2017

“CIRCO de los NIÑOS”: Cirque Social en San Pancho, Bahía de Banderas, NAYARIT.

22 de marzo – 25 de marzo, 2017: Annual Benefit Performance of “Circo de los Niños de San Pancho”.




En 2011, el co-fundador de Cirque du Soleil y Guía Creativo, Gilles Ste-Croix, y su esposa, Monique Voyer, tuvieron un acercamiento con Entreamigos, una ONG que maneja un Centro Educativo (1) ubicado en el pueblo costero San Francisco, en el municipio Bahía de Banderas, Nayarit, con la idea de crear un espectáculo circense con los niños de San Pancho.
Con la ayuda de algunos amigos de Canadá, Cirrus Cirkus, el programa Circo del Mundo de Cirque du Soleil, quienes donaron el equipo y con la ayuda de cientos de voluntarios locales, el primer espectáculo de Circo de Los Niños fue presentado en marzo de 2011 como un evento de recaudación de fondos para Entreamigos.


Hasta ahora cuatro (?) espectáculos de 90 minutos fueron diseñados y patrocinados por Gilles Ste-Croix y Monique Voyer, promoviendo el desarrollo creativo de los niños del pueblo, ayudándoles a ganar confianza en sí mismo y retar sus capacidades físicas (2) (3).
_____________________________________________
22 de marzo – 25 de marzo., 2017 a las 19:30 hrs. Espectáculo anual de recaudación de fondos.
En la Bodega Circo en San Francisco, Nayarit
Entrada General: $450 MXN
Niños menores de 2 años entran gratis.
Los boletos estarán a la venta en la página web del CIRCO con PayPal o con tarjeta de crédito: http://circodelosninosdesanpancho.mx/es/eventos
En esto año todas las ganancias del evento serán destinadas a los programas de jóvenes del “Circo de los Niños de San Pancho”. Para más información: circotickets@gmail.com
________________________________________________

SAN PANCHO: Capital Cultural de NAYARIT.

NOTAS:

(1)  Entreamigos es un Centro Educativo en San Pancho que relaciona culturas y comunidades. Ofrece oportunidades educativas a niños y familias. Busca descubrir y cultivar su potencial intelectual, su creatividad y su conciencia de sí mismos: http://es.entreamigos.org.mx/

Entreamigos is a model of sustainability recognized by the Federal Government as an education and training center.  Entreamigos has designed and developed education programs that are being taught in dozens of public and private schools all over the region and have even traveled to schools in other countries.  At Entreamigos you can buy a gift to take home that is handmade on-site by local residents who have learned not only to recycle, but how do re-purpose items to be beautiful, functional and continue to support the cycle of education-environment-community that is the mission of our work.  Entreamigos receives thousands of visitors every year and inspires them with our commitment to make an impact in our community, and our heart for doing it in the very best way: http://entreamigos.org.mx/

EL viernes pasado Entreamigos celebró el 9° Festival de Arte Infantil con el tema “Descubre la feria ambiental” en la Plaza del Sol del pueblo:























(2)  Circo de los Niños en San Pancho, Bahía de Banderas, NAYARIT, México. El ahora retirado co-fundador y cabeza creativa del Cirque du Soleil, Gilles Ste-Croix y su esposa, Monique Voyer, promueven el desarrollo de los niños del pueblo a través de un Circo Social: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2015/04/circo-de-los-ninos-en-san-pancho-bahia.html

"Sundowner" en Bahía de Banderas, NAYARIT