Vistas de página en total

miércoles, 13 de enero de 2021

“AUSENTE” … la Responsabilidad Social de los Desarrolladores Turísticos.

https://translate.google.com/?hl=es

NAYARIT es un estado fallido en el sentido que se resiste a insistir en que los desarrolladores turísticos asuman su Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

NO existe una visión clara a largo plazo sobre “¿Qué estado queremos ser?

Hay una ausencia palpable de un liderazgo visionario, contagioso.

En las acciones del gobierno estatal y de los municipales se observa la falta del pensamiento sistémico y transversal, y la ausencia de una capacidad ejecutora.

Lo que prevalecen son autoelogios.

Sería importante romper el muro en las cabezas de los candidatos de las próximas elecciones, estatal y municipales, para que NO confundan todavía CRECIMIENTO con lo que significa un verdadero DESARROLLO SOSTENIBLE.

_________________________

Las administraciones públicas de MÉXICO parecen ser víctimas de la falacia, de que la inversión en desarrollos turísticos, la llegada de más turistas, el aumento del gasto de los turistas internacionales o la promulgación de exenciones tributarias, automáticamente aumentará la calidad de vida de la población.

Para vivir la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y para que el desarrollo turístico sea de verdad sostenible, lo que se requiere es una macro- inversión inteligente en desarrollo social, cultural y económico, con educación para los pobladores en los pueblos aledaños a los proyectos, … especialmente dirigida a los jóvenes.

Ni el Gobierno de AMLO, ni el de NAYARIT, ni el Gobierno Municipal de Bahía de Banderas, mucho menos los desarrolladores turísticos que operan en la región, están dispuestos a asumir esta responsabilidad social para sus proyectos.

En la mayoría de los casos, la RSE todavía esta ajustada a beneficios de sus empresas.

Muy al inicio de la pandemia el grupo del “Rey del Tiempo Compartido”, que “… siempre se ha preocupado por el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores” despidió una buena parte de su personal en la región (1).

Es el mismo empresario que tiene una trayectoria de destrucción ambiental impresionante, no solamente en Bahía de Banderas *.

En Bahía de Banderas el Grupo de Chávez Moran de VIDANTA/Mayan Palace opera por años sin intervención alguna de las autoridades municipales, estatales o federales:

-         Calles y avenidas públicas privatizadas o desaparecidas

-         Accesos al mar bloqueados; obstaculización del ingreso al Río Ameca

-         Extracción de material pétreo en cantidades exorbitantes, … las riberas del río alineadas a su conveniencia

-         Apropiación de bienes nacionales (ISLA de los PÁJAROS en la desembocadura del Río Ameca)

-         Destrucción del manglar, desplazamiento de la fauna, invasión de la zona federal, la cual privatizaron y donde pusieron kilómetros de malla ciclónica para impedir el paso de los pescadores y de los habitantes locales a la playa.

-           Desviación del cauce del río, que pone en riesgo la vida de los habitantes de la región y de miles de turistas (2).

Muy significativo que Chávez Moran, asesor de AMLO en materia de turismo, hace un par de meses fue nombrado por el Presidente encargado para “supervisar” la construcción del TREN MAYA, … megaobra turística favorita de AMLO. Es el proyecto que Rogelio Jiménez Pons de FONATUR, por órdenes de su máximo líder, forzó a las comunidades de la Península de Yucatán (3). 

 

En este sentido tanto la Federación, como NAYARIT, son “estados fallidos”. No solamente en lo que se refiere al tema seguridad.

Son las ONG´s en los poblados costeros, en gran parte financiadas por ciudadanos extranjeros, las que asumen la responsabilidad de la administración pública y de los desarrolladores: Educación, trabajo social, hasta garantizar el derecho fundamental para salud y alimentación (4).

Los jóvenes de Bahía de Banderas desde hace más de 15 años están en espera de la Escuela para Turismo que FONATUR les prometió.

El reto para la nueva administración estatal: Crear una VISIÓN clara a largo plazo sobre “¿Qué queremos ser?”

En NAYARIT actualmente hay una ausencia palpable de un liderazgo visionario, contagioso. Los objetivos son difusos, una estrategia clara no es palpable. En las acciones del gobierno estatal y de los municipales se observa la falta del pensamiento sistémico, transversal y la ausencia de una capacidad ejecutora. Lo que prevalecen son autoelogios.

Tampoco hay disposición y/o conocimientos para estimular, facilitar y dar seguimiento a procesos participativos, requisito indispensable para lograr cambios profundos. Administración pública “desde arriba hacia abajo” (top-down), estilo AMLO, NO es la única forma de gobernar.

Sería importante romper el muro en las cabezas de los candidatos de las próximas elecciones, estatal y municipales, para que NO confundan todavía CRECIMIENTO con lo que significa un verdadero DESARROLLO SOSTENIBLE.

¿Mostrarán su profundo interés por el BIEN COMÚN de la GENTE?


 

NOTAS:

(1) Despidos masivos por VIDANTA (Mayan Palace): "El respeto por nuestra gente, …. es nuestra mejor práctica": https://rivieranayaritone.blogspot.com/2020/04/despidos-masivos-por-vidanta-mayan.html

(2) PUERTO VALLARTA y BAHÍA DE BANDERAS: El desarrollo inter-estatal turístico: https://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/09/puerto-vallarta-y-bahia-de-banderas-el_29.html

(3) TREN MAYA, ¿cómo afectará el medio ambiente y los derechos de las comunidades?: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/4419/tren-maya-como-afectara-el-medio-ambiente-y-los-derechos-de-las-comunidades

(4) Expats in 3 states help put food on the table for coronavirus’s jobless victims: https://mexiconewsdaily.com/news/coronavirus/expats-in-3-states-help-put-food-on-the-table/

*Chávez Morán ganó su fortuna con el tiempo compartido. TIME SHARE consiste en la prestación del derecho de uso de un alojamiento vacacional, durante un periodo determinado en el contrato, industria que ha sido criticada y a menudo relacionada con fraude turístico.

 

martes, 29 de diciembre de 2020

Otros 1500 hallazgos arqueológicos en la ruta del TREN MAYA

 … en el tramo que irá de la localidad de Calikní en Campeche, al pueblo yucateco de Izamal.

Se suman a otros 2 mil que ya habían sido reportados durante las obras para la construcción de otros dos tramos del TREN en Tabasco y Campeche.

FONATUR: Si el TREN les afectara, “se desviaría la ruta un poco”,

es decir… “si se encuentra algo relevante”.

__________________

  … esperando la llegada de un millón y medio de empleos directos e indirectos (1).

 
La ruta del TREN MAYA conectará 50 zonas arqueológicas abiertas al público, diez museos, dos zonas de monumentos históricos y cinco sitios clasificados como Patrimonio Mundial por la UNESCO (Uxmal, Palenque, Chichen Itza, Calakmul y la ciudad-fuerte de Campeche).

La ruta del TREN también se superpone con el “ANILLO DE CENOTES”, complejo hidrológico único en el mundo y fundamental para la provisión de agua de los habitantes de la Península de Yucatán.

El “Anillo de Cenotes Chicxulub”, ubicado en el estado de Yucatán, está integrado por 900 cenotes distribuidos en 27 municipios, es considerado un Área Natural Protegida y se encuentra en la lista de Humedales de Importancia Internacional de acuerdo con la Convención de Ramsar.

En esta reserva se han contabilizado más de 41 especies silvestres en peligro de extinción y más de 15 especies endémicas (2).


 

El Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) informó del hallazgo de otros mil quinientos sitios arqueológicos en las inmediaciones de las vías del futuro TREN MAYA, el megaproyecto cuya ruta de construcción consta de siete diferentes tramos que van desde Chiapas hasta Cancún.

Los nuevos descubrimientos se reportaron mientras se hacían labores de drenaje en el tramo que irá de la localidad de Calikní en Campeche, al pueblo yucateco de Izamal.

Anteriormente en los trabajos de construcción de los dos primeros tramos (entre Palenque, Escárcega y Campeche) ya se ha reportado el descubrimiento de 2 mil sitios de interés arqueológico.

Los nuevos mil quinientos representan un incremento considerable en la densidad de vestigios. Una cantidad que además es probable que continúe incrementándose mientras se comience a trabajar en los alrededores de Valladolid o la reserva de Calakmul.

FONATUR informó que están trabajando de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para preservar y salvaguardar la integridad de estos restos arqueológicos.

Si se concluye que el paso del tren afectaría a uno o más de estos hallazgos, se propondría modificar la ruta y “desviarla un poco”. Sin embargo, esto sólo sucedería si los arqueólogos que actualmente se encuentran investigando los hallazgos, “encuentran algo relevante”.

AMLO ha reiterado que el proyecto del TREN MAYA es una pieza clave para impulsar la economía del sureste mexicano, una región que tradicionalmente se ha visto relegada por los grandes planes nacionales de infraestructura.

El modelo de desarrollo que propone el proyecto le ha granjeado numerosas críticas, y un gran número de activistas, arqueólogos, historiadores y demás miembros de la sociedad civil, han expresado su preocupación por el daño irreparable que la construcción de la ferrovía puede generar sobre los ecosistemas de la península, su fauna, flora y, por supuesto, los innumerables yacimientos arqueológicos que aún yacen sumergidos en la jungla (3) (4) (5).

NOTAS:

FUENTE: Travesias https://travesiasdigital.com/noticias/tren-maya-impacto-hallazgos-arqueologicos  

_________________

(1)  TREN MAYA… se prevé que en menos de 10 años se generen un millón y medio de empleos directos e indirectos: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/negocios/tren-maya-generara-400-mil-empleos-este-sexenio-fonatur 

(2) Mapa en el que se señala el Anillo de Cenotes (puntos azules) y la ruta planeada    del Tren Maya. FUENTE: Geovisualizador de la Península de Yucatán GeoComunes  – CCMSS. Imagen elaborada por Alejandra A. Orozco A. del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible: https://www.ccmss.org.mx/mapa/los-megaproyectos-y-el-acuifero-subterraneo-de-la-peninsula-de-yucatan/  

 (3)  “El Negocio del TREN MAYA”: Por encima de todo, el TREN beneficia los intereses empresariales. ICA de Bernardo Quintana, CARSO de Carlos Slim, Manuel Muñoz Cano del Grupo INDI y BLACKROCK, la gigante administradora de fondos, todos ganan … mientras pueblos indígenas y comunidades pierden:            https://rivieranayaritone.blogspot.com/2020/12/el-negocio-del-tren-maya-por-encima-de.html   

(4)  TREN MAYA: El juego cínico de FONATUR con la supuesta "creación de más de 74 mil empleos”: https://rivieranayaritone.blogspot.com/2020/04/tren-maya-el-juego-cinico-de-fonatur.html                                                                        

(5)  TREN MAYA: Proyecto de “neoliberalismo populista”: https://rivieranayaritone.blogspot.com/2019/12/tren-maya-proyecto-de-neoliberalismo.html