Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta : FOTO © gracias a SECTUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta : FOTO © gracias a SECTUR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

TIANGUIS TURÍSTICO 2012: Lo promueven en Puerto Vallarta vía seminario.

 

Más de mil trabajadores han asistido al seminario ¿Qué es el Tianguis Turístico? ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para que sea un éxito?, que ofrece la Asociación de Agencias de Viajes y Prestadores de Servicios Turísticos de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit (ADAVPTUR). Su titular, Norma Furlong, se mostró contenta por el resultado positivo que han tenido.



"Hace meses sentí la inquietud de la sociedad civil de saber qué era el Tianguis Turístico; todos hablaban de él, pero nadie sabía qué era, excepto las personas que están inmiscuidas directamente", comentó. "Ya hemos platicado con 800 taxistas, además con alrededor de 400 gastrohoteleros; la meta es llegar a los seis mil", agregó. Miembros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) fueron los más recientes en participar en la charla.

El seminario consta de varias etapas, entre las que se cuenta la historia del tianguis turístico, que fue promovido hace 37 años por el ex presidente de México, Miguel Alemán, como presidente del Consejo Nacional de Turismo, para promover al país. A la par, resalta la importancia de la difusión mundial que la nación obtiene y los beneficios comerciales para la iniciativa privada en general. 

También se presenta la situación actual del tianguis, su modo de operación, los invitados y la vinculación de la sociedad, ya que se busca hacer conciencia en tópicos como la solidaridad con la industria turística en beneficio de la imagen en general de la ciudad.

Al comercio establecido le recomiendan mantener en orden sus servicios y no cometer abusos hacia los clientes, mientras que a los transportistas se les pide respetar y hacer su trabajo correctamente. Además, propone que las universidades proporcionen estudiantes para que puedan servir como informadores turísticos.

Jorge Martínez/Puerto Vallarta en MILENIO online


NOTAS:


TIANGUIS TURISTICO 2012 “Detrás de las Bambalinas”: ¿Qué imagen daremos?
(TIANGUIS TURÍSTICO “BACK STAGE”: What image do we want to transmit?) 

MARINA PUERTO VALLARTA. MARINA at La Cruz de Huanacaxtle: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/02/tianguis-turistico-2012-atras-de-las.html

PUERTO VALLARTA: A unas semanas del TIANGUIS TURÍSTICO un comando armado asaltó a 22 turistas estadounidenses (incl. abstract in English): http://rivieranayaritone.blogspot.com/2012/02/tianguis-turistico-2012-detras-de-las_26.html 

TIANGUIS TURÍSTICO 2012. FACEBOOK del Secretario de Turismo, Nayarit. Interacción con una vecina de La Cruz de Huanacaxtle: http://www.facebook.com/profile.php?id=518273421  acerca de las obras de remodelación en los poblados costeros del sur de Nayarit


lunes, 12 de diciembre de 2011

Irrealizables, las metas del Acuerdo Nacional por el TURISMO (ANT), afirman empresarios del sector.




Ficticio e improcedente, decir que la actividad turística crecerá 15% en 2012.

SIMULACIÓN del PARAISO: Alcanzar las metas del Acuerdo Nacional por el Turismo requerería un crecimiento anual de 10.6% en numero de turistas internacionales. El crecimiento promedio de la década 2000-2010 fue de sólo 0.8%. (Fuente EXPANSIÓN 5 -18 de dic., 2011)

SECTUR sigue con la fabricación del MITO.
 
Nueve meses después de firmado el Acuerdo Nacional por el Turismo (ANT), las cúpulas empresariales turísticas afirman que colocar a México entre las primeras cinco potencias en turismo es ficticio. SECTUR sigue con la fabricación del MITO.

El senador panista Luis Coppola Joffroy (Senador por Baja California Sur, Presidente de la Comisión de Turismo del Senado) pidió no engañar a todos los mexicanos diciéndoles que el turismo va muy bien.
____________________________________

Nueve meses después de firmado el Acuerdo Nacional por el Turismo (ANT), considerado la unión de todo el sector en un sólo objetivo, las cúpulas empresariales turísticas estimaron que las metas de la Secretaría de Turismo (SECTUR) de colocar a México entre las primero cinco potencias en turismo no se cumplirán por irrealizables y ficticias, debido a las condiciones económicas en el mundo.

En lo que se refiere a alcanzar la quinta posición a nivel mundial, tanto en la llegada de turistas como en lo referente al ingreso de divisas, es un objetivo más que ambicioso y un tanto irrealizable, consideró Miguel Torruco Marqués, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), que agrupa a agentes de viajes y hoteleros independientes, entre otros.

A su vez, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) – que congrega hoteles de cadena y desarrolladores inmobiliarios –, aseguró que las condiciones económicas cambiaron en el mundo desde que se firmó el acuerdo y coincidió en que los objetivos no se alcanzarán.
Cuando se firmó el ANT, el 28 de febrero, el gobierno federal dijo que el documento implicó la unión de empresarios, legisladores, gobiernos y académicos relacionados con el sector turístico para trabajar sobre un plan definido por el sector, con la finalidad de captar 40 mil millones de dólares de derrama económica por turismo extranjero en 2018, y el ingreso de 50 millones de visitantes internacionales.

Los representantes empresariales admitieron que las metas del ANT no serán alcanzadas, y hasta el senador panista Luis Coppola Joffroy pidió no engañar a todos los mexicanos diciéndoles que el turismo va muy bien.
Torruco Marqués declaró que la preocupante situación económica que se vive a nivel internacional, los altibajos en el tipo de cambio y la volatilidad en los precios de la turbosina, así como la inseguridad que padece nuestro país, contribuirán a la disminución del tráfico aéreo y del flujo turístico a nivel global en 2012. Abundó que la Organización Mundial del Turismo prevé un moderado crecimiento de 4 por ciento, mientras las metas del ANT apuntan a un aumento de 15 por ciento, lo cual es realmente ficticio e improcedente.

De mantenerse la tendencia actual, México alcanzará en 2018 solamente 25.9 millones de turistas y 15 mil 200 millones de dólares, estimó la CNT. Son notables las diferencias entre las expectativas del sector privado con las de SECTUR para 2012.

FUENTE: SÍNTESIS INFORMATIVA Confederación Nacional Turística del 12 Diciembre de 2011: http://www.confederacion.org.mx/ IRREALIZABLES, LAS METAS DEL ACUERDO POR EL TURISMO, AFIRMAN EMPRESARIOS DEL SECTOR Julio Reyna Quiroz/La JORNADA
__________________________________________________________
NOTAS:

 “¿CIFRAS FANTASMAS?”, el PADRÓN NACIONAL de SECTUR sobre Proyectos de Inversión Privada y empleos creados: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/11/cifras-fantasmas-el-padron-nacional-de.html

 

México con conceptos obsoletos en materia de turismo: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/10/mexico-en-busqueda-del-quinto-lugar-en.html                                                                                                     

http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/09/la-misma-perra-pero-revolcada-playa.html

 

MÉXICO utiliza "charlas desinteresadas" por 30 millones de US dólares, para tratar de contrarrestar percepciones negativas sobre el país: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/11/mexico-utiliza-camara-escondida-y-30.html

 

COMERCIO INFORMAL REBASA VALOR DE TURISMO Y REMESAS.  Al término de 2011, el valor de mercado de la mercancía comercializada en el sector informal de la economía –incluidos contrabando y piratería– será siete veces mayor que los ingresos por turismo, informó la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servitur) http://turespacio.com/turibreves/comercio-informal-rebasa-valor-de-turismo-y-remesas/

 

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO (ANT): http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/Acuerdo_Nacional_para_el_Turismo

 

Avanzan 45 por ciento metas de Acuerdo por el Turismo: SECTUR. La Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, reportó un avance de 45 por ciento en el cumplimiento de los compromisos del gobierno federal previstos en el Acuerdo Nacional por el Turismo. SÍNTESIS INFORMATIVA Confederación Nacional Turística del 06 Diciembre de 2011: http://www.confederacion.org.mx/revista-detalle.asp?IDArticulo=688&IDGrupo=4