Flor de Tigre, Flor de un Día/ Tiger Flower
Tigridia pavonia, Fam. Iridecae Una red de asociaciones civiles y personas que promueve el Desarrollo Sostenible y Competitivo en Nayarit y Jalisco. Este grupo crea propuestas constructivas para proyectos de infraestructura, desarrollo urbano y social en estos estados, que consideran la conservación de su riqueza natural, cultural y el bienestar de sus comunidades. ________________________
Vistas de página en total
domingo, 18 de septiembre de 2011
En materia de Desarrollo Urbano, el nuevo Presidente Municipal de Bahía de Banderas se levantó con el pie izquierdo.
CONFIRMADO: Nuevamente son los Desarrolladores los que mandan en materia de Desarrollo Urbano de BadeBa.
La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología de Bahía de Banderas en manos del Desarrollador DYNÁMICA (1).
Es una vergüenza que a pesar de las malas experiencias de la empresa DYNÁMICA en Bahía de Banderas, todavía se le permita seguir enriqueciéndose a costa de los recursos públicos y privados del municipio. Como vimos recientemente en el inicio de las obras de la Mega-Planta de Tratamiento del municipio, la empresa constructora será una filial de DYNÁMICA (2). Si como hace las casas va a hacer la planta (3), vamos a estar peor que ahora.
Pero por si no fuera suficiente y debido al enorme financiamiento que hicieron a la campaña de Rafael Cervantes como Candidato a la Presidencia Municipal, ahora resulta que también han determinado quién va a ser el Director de Desarrollo Urbano del municipio; obviamente para seguir enriqueciéndose a costa de la gente del municipio.
Quedo confirmado el día de hoy, cuando el ahora Presidente Municipal de Bahía de Banderas presentó su equipo de trabajo: el próximo Director de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio será el Arq. Octavio Pérez Medina, originario de Compostela y radicado en Bahía de Banderas desde hace algunos años; Octavio fue el instrumento de Carlos Valenzuela Cadena (dueño de DYNÁMICA) para acercarse a Rafa Cervantes e imponerlo como Director de Desarrollo Urbano como pago por los millones de pesos de aportó a la campaña.
Los dueños de DYNÁMICA son socios de Octavio Pérez en varios negocios inmobiliarios; uno de ellos es el Fraccionamiento ´Lago Real´ y lo que actualmente es el ´Centro Comercial Lago Real´ (Walmart). El suegro del Arq. Octavio Pérez (el Ing. Peregrina, de Guadalajara) era el dueño de esos terrenos, hasta que se asoció con DYNÁMICA para construir la Av. Rincón del Cielo en primer término y posteriormente el Centro Comercial. Finalmente se quedan como socios del ´Fraccionamiento Lago Real´, hoy abandonado porque reubicaron a los propietarios al ´Fracc. Refugio Laguna´ (también propiedad de DYNÁMICA). De tal suerte que el próximo Director de Desarrollo Urbano es socio de Carlos y Diego Valenzuela Cadena en ese y otros proyectos.
1. ¿Quien creen que va a seguir siendo la empresa preferida del municipio? DYNÁMICA
2. ¿Quien creen que va a seguir vendiendo viviendas sin construir las escuelas que por Ley deben edificar? DYNÁMICA
3. ¿Quien creen que va a seguir teniendo nuevos proyectos? DYNÁMICA.
4. ¿Ustedes creen que el socio de DYNÁMICA los va a meter en cintura? Claro que no!!! Les va a seguir permitiendo que hagan lo que hasta hoy hacen: enriquecerse dañando el poco patrimonio de los Badebadenses con casas de mala calidad, calles de pésima calidad en la urbanización, fraccionamientos sin equipamiento….en fin.
5. DYNÁMICA no ha construido todas las aulas que le corresponden en ´Valle Dorado´.
6. Tampoco ha construido las de ´Terra Alta´.
7. En ´La Misión´ ya construyeron más de 2000 viviendas y al día de hoy no tienen UNA SOLA AULA TERMINADA; es el colmo…y les aseguro que Octavio no va a hacer nada por arreglar eso ya que Rafa tiene un compromiso con DYNÁMICA y además el Director es socio de DYNÁMICA.
8. Las calles de Valle Dorado están destrozadas por la mala calidad de los materiales que usaron en su urbanización.
9. Tampoco han entregado la totalidad de áreas de donación en NINGUNO de sus desarrollos en este municipio.
10. Y lo peor de todo: van a seguir haciendo lo mismo al cobijo de las autoridades.
2. ¿Quien creen que va a seguir vendiendo viviendas sin construir las escuelas que por Ley deben edificar? DYNÁMICA
3. ¿Quien creen que va a seguir teniendo nuevos proyectos? DYNÁMICA.
4. ¿Ustedes creen que el socio de DYNÁMICA los va a meter en cintura? Claro que no!!! Les va a seguir permitiendo que hagan lo que hasta hoy hacen: enriquecerse dañando el poco patrimonio de los Badebadenses con casas de mala calidad, calles de pésima calidad en la urbanización, fraccionamientos sin equipamiento….en fin.
5. DYNÁMICA no ha construido todas las aulas que le corresponden en ´Valle Dorado´.
6. Tampoco ha construido las de ´Terra Alta´.
7. En ´La Misión´ ya construyeron más de 2000 viviendas y al día de hoy no tienen UNA SOLA AULA TERMINADA; es el colmo…y les aseguro que Octavio no va a hacer nada por arreglar eso ya que Rafa tiene un compromiso con DYNÁMICA y además el Director es socio de DYNÁMICA.
8. Las calles de Valle Dorado están destrozadas por la mala calidad de los materiales que usaron en su urbanización.
9. Tampoco han entregado la totalidad de áreas de donación en NINGUNO de sus desarrollos en este municipio.
10. Y lo peor de todo: van a seguir haciendo lo mismo al cobijo de las autoridades.
Bahía de Banderas se enfila nuevamente a hacer las cosas a la medida de esta empresa; no es la única pero si es la que más irregularidades tiene. Es la que más quejas tiene en la PROFECO por la mala calidad de sus viviendas; ahora que se enteren los de ´Rincón del Cielo´ que el próximo Director de Desarrollo Urbano es socio de DYNÁMICA, se van a dar cuenta que las irregularidades de la Calle principal de Rincón del Cielo nunca se van a acabar.
En fin, como siempre nuestro municipio va a seguir para abajo….y las empresas como DYNÁMICA para arriba.
___________________________________________
Rafael Cervantes Padilla, a dos días de su toma de protesta en Bahía de Banderas: “ … que cada funcionario asuma su responsabilidad y no el presidente municipal haga todo ó que se esperen los trámites hasta que de su aval. Eso se acabó. El funcionario que esté al frente de Desarrollo Urbano, así como los demás que participen en el primer gobierno de Acción Nacional, tendrán la facultad de decidir”. (4)
_____________________________________
(1) Artículo de Violeta y Raúl Rodríguez ´SALVEMOS NAYARIT´, publicado en NOTICIASPVCOM:
(2) Filial de DYNÁMICA Construirá Megaplanta de Tratamiento en Bahía de Banderas. DYNÁMICA es la empresa que más problemas ha generado en los desarrollos de Bahía de Banderas, la más cuestionada por la sociedad… y esa es la que va a hacer la planta de tratamiento, la mega planta: http://www.noticiaspv.com/archivo/153505
(3) Terra Alta, paraíso engañoso: http://www.proceso.com.mx/?p=82171; DYNÁMICA, propiedad de los hermanos Diego Valenzuela Cadena and Carlos Federico Valenzuela Cadena, miembro del Pacto Nacional por la Vivienda para Vivir Mejor: http://www.conavi.gob.mx/documentos/Pacto%20Nacional%20de%20Vivienda%20V2%20_11-03-09_.pdf
Constructora DYNÁMICA engaña a más clientes: http://periodicoexpress.com.mx/nota.php?id=248619
Manifestación contra la constructora DYNAMICA: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BJvbGu87VKYJ:www.vallartavive.com/vallartavive.asp%3Fid%3D1933+dynamica+constructora&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=mx&client=firefox-a Demora constructora DYNÁMICA construcción de Escuela en ´La Misión´ en San Vicente: http://www.laexplosiva.com/principal/index.php/2011/01/demora-constructora-dynamica-construccion-de-escuela-en-la-mision-en-san-vicente/ DYNÁMICA APESTA: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:lrvymIe5bnYJ:www.apestan.com/searchresult/company_Dyn%C3%A1mica+dynamica+constructora&cd=19&hl=es&ct=clnk&gl=mx&client=firefox-a ´LA MISIÓN´ del Valle, otro fraude de DYNÁMICA: http://www.laexplosiva.com/principal/index.php/2010/07/mision-del-valle-otro-fraude-de-dynamica/
DYNÁMICA/ Casas para Gente que mueva a México:“Somos una empresa promotora de vivienda que contribuye a la felicidad familiar. Nuestros principios fundamentalmente están el valor de la gente, el valor de la honestidad, en dar un excelente servicio, dando satisfacciones al cliente.”: http://www.dynamica.com.mx/mapa.html
(4) Rafael Cervantes Padilla, a paso firme en Bahía: http://www.periodicoquehay.com/?p=42751
sábado, 27 de agosto de 2011
viernes, 26 de agosto de 2011
EL VERDADERO MILAGRO:
México, con un crecimiento económico mediocre, desempleo juvenil en niveles históricos, precios básicos al alza, desabasto de medicinas, pobreza de la mayoría, inseguridad pública y con las expectativas de crecimiento de Estados Unidos a la baja…. etc. etc. parece ser inmune a la ola de descontento social que se extiende por el mundo.
¿A qué se debe que l@s Méxican@s no perciben su miseria como tal? (1)(2).
______________________
(1) MÁS PERCEPCIONES DISTORCIANADAS. Méxican@s no perciben su miseria como tal: Capacidad sicológica de nosotros que muchos países del mundo miran con envidia: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/06/mas-percepciones-distorcianadas.html
(2) Marchas masivas en segundo día de paro nacional en Chile: http://www.larepublica.com.uy/mundo/469005-marchas-masivas-en-segundo-dia-de-paro-nacional-en-chile
________
PD
Para NAYARIT.
EL MITO: La Administración de Ney González generó desarrollo económico y empleos
LA REALIDAD: Subió el desempleo en NAYARIT en julio 2011 de acuerdo a INEGI: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE): http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbol.asp
En julio de este año FITCH RATINGS ratificó la calificación del Estado de NAYARIT. Mantiene la perspectiva ‘negativa’:
“Fitch Ratings ratificó la calificación a la calidad crediticia del Estado de Nayarit en BBB+(mex); asimismo, la perspectiva crediticia se mantiene ‘negativa”.
………………..
“Por otra parte, la perspectiva crediticia negativa en la calificación del Estado se mantiene en virtud de la expectativa de mayor endeudamiento, lo cual aunado al debilitamiento del desempeño presupuestal registrado durante 2010, presionaría los indicadores de sostenibilidad del servicio de la deuda y endeudamiento relativo. Fitch estima que el servicio de las obligaciones financieras alcanzará aproximadamente $375 mdp en el ejercicio 2011, lo cual representaría el 70% del ahorro interno promedio de los últimos tres años”.
……………………………………..
_________________________
NAYARIT se localiza en la región occidente de México, registrando una población de 1.1 millón de habitantes en 2010. El Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) se estimó en $5,975 millones de dólares (0.59% / nac.) para 2009, con un PIBE per cápita de $5,507 dólares (0.57 veces nac.). La actividad económica del Estado se concentra en el sector terciario (59%) y primario (23%). De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), NAYARIT presenta un grado de marginación “Medio”, ocupando el lugar 21 de menor marginación entre las 32 entidades del país.
México, D.F., Julio 21, 2011: http://www.fitchmexico.com/sector/FinanzasPublicas/Edos/default.aspx
________________________________
NAYARIT: AÑOS PERDIDOS: BAJO NIVEL DE INNOVACIÓN: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/07/nayarit-bajo-nivel-de-innovacion.html
BAJO GRADO DE COMPETIVIDAD: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/07/grado-de-competividad-de-nayarit-bajo.html
NAYARIT muestra un dramático incremento de la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo. Hace un par de semanas el Presidente de la República felicitó al Gobernador de Nayarit por sus logros. Condolencias mutuas hubieran sido más apropiadas: Los resultados del CONEVAL significan no solamente el mal desempeño de la administraciones actual, sino el fracaso de la política de desarrollo económico y social del país y NAYARIT: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/08/pobreza-en-mexico-anos-perdidos.htmlAumentar la COMPETIVIDAD y reducir la POBREZA: Tarea gigantesca para la nueva administración estatal de NAYARIT: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/07/aumentar-la-competividad-y-reducir-la.html
NEY: “Deuda pública inteligentemente administrada”. La nueva carretera entre La Cruz de Huanacaxtle y el Hotel Palladium en Bahía de Banderas: Obra pública en beneficio exclusivo de un particular. Ahora resulta que la misma empresa que se beneficiará de la carretera ganó la licitación para su construcción. Obtiene dinero público que el gobierno estatal pidió prestado. Un gobierno estatal sobre-endeudado: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/08/cinismo-absoluto-del-gobierno-de.html
martes, 16 de agosto de 2011
Cinismo absoluto del Gobierno de NAYARIT.
"Deuda pública inteligentemente administrada".
La nueva carretera entre La Cruz de Huanacaxtle y el Hotel Palladium: Obra pública en beneficio exclusivo de un particular.
Desarrollo Inmobiliario NAHUI: 858 hectáreas en la costa de la Bahía de Banderas cerca de la PLAYA DESTILADERAS.
____________________________________
Ahora resulta que la misma empresa que se beneficiará de la carretera "ganó" la licitación para su construcción. Obtiene dinero público que el gobierno estatal pidió prestado. Un gobierno estatal sobre-endeudado.
De acuerdo a una publicación de Fernando Álvarez en VALLARTA OPINA, mañana, el 17 de agosto, 2011, iniciará la construcción de la carretera con cuatro carriles entre La Cruz de Huanacaxtle y el Hotel Palladium en Bahía de Banderas (1). En la publicación se menciona que de esta manera el gobierno del estado cumplirá uno de sus compromisos con esta región del Pacífico mexicano. En realidad parece que es más bien el compromiso del actual gobernador con los dueños tapatíos del proyecto turístico NAHUI que desarrolla el Grupo C&C Capital S.A. de C.V. en la Playa Destiladeras de la Bahía de Banderas.
De acuerdo al artículo en VALLARTA OPINA, la licitación “de esta importante obra, que impulsará aún más la actividad turística en la zona de la Cruz de Huanacaxtle y Punta Mita”, fue ganada por la empresa C & C Ingeniería y Proyectos SA de CV., quien desarrollará “importantes complejos turísticos inmobiliarios en la zona”.
La publicación no aclara que se trata de una empresa del mismo desarrollador tapatío que será el principal beneficiario del nuevo tramo de la carretera.
Obras públicas en beneficio exclusivo de particulares.
La carretera que beneficiará a un desarrollador particular se construye con
dinero público. Peor todavía: La carretera se construye con dinero público prestado (2).
Pese a todas las declaraciones del Sr. Héctor Cárdenas Curiel, administrador único del proyecto NAHUI del Grupo C&C Capital S.A. de C.V., en el Plan Maestro de este desarrollo se puede verificar, que el desarrollo de los conceptos Vista Destiladeras, Playa Blanca, Condominios Nahui, del Pueblito Nahui y de TAU Resorts y la comercialización exitosa de los macro lotes, casas y condominios de este desarrollo está claramente condicionado a la clausura de los 17 km de la actual carretera costera entre el Hotel Palladium y la Cruz de Huanacaxtle y de la limitación del acceso a la Playa Destiladeras.
En Nayarit y otros estados costeros de la República, el proceso de privatización de playas públicas y el despojo de sus pobladores siguen las mismas reglas. En materia de desarrollo urbano los desarrolladores inmobiliarios son los poderes fácticos, coludidos con las autoridades.
En el municipio de Bahía de Banderas es inminente la privatización de la Playa Destiladeras, una de las playas más populares del municipio, donde año con año sobre todo en semana santa y Navidad llegan miles de turistas proveniente de todo el municipio, de Puerto Vallarta y de toda la República (3).
Los mismos desarrolladores de NAHUI están involucrados en el despojo y privatización de otras playas públicas y de accesos al mar en Punta Raza, Municipio Compostela (4).
Las cifras tampoco cuadran.
Llama también la atención la diferencia enorme entre los datos entregados por Obras Públicas del Estado (SOPNAY) en su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que autorizó la SEMARNAT para el costo del proyecto y del dinero del que ahora se habla. Menciona la MIA de SOPNAY, Nayarit en su página 62: “Según las estimaciones que se tienen contempladas para la ejecución de los trabajos en sus diferentes etapas del proyecto es de aproximadamente $8’089,199.96 (ocho millones ochenta y nueve mil ciento noventa y nueve pesos 96/100 MN.) por kilómetro, lo que da un gran total de $ 58’480,143.08 (cincuenta y ocho millones cuatrocientos ochenta mil ciento cuarenta y tres pesos 08/100 MN.) por los la longitud total de la carretera que es de 7.23 kilómetros de construcción”(5).
En mayo el Congreso del Estado de Nayarit autorizó al gobierno estatal la cantidad de $ 300 mdp como deuda pública, adicional al endeudamiento monstruoso del estado ya existente, para el proyecto del Libramiento de la Cruz de Huanacaxtle, $ 250 mdp para el tramo carretero de 7.23 kilómetros de construcción y $ 50 mdp para pagar derechos de vía (6).
MIENTRAS: NAYARIT muestra un dramático incremento de la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, AÑOS PERDIDOS: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/08/pobreza-en-mexico-anos-perdidos.html y inundaciones por lluvias demuestran la necesidad de invertir en Infraestructura Hidrológica: http://noticiaspvnayarit.com/archivo/52933/
NOTAS:
(1) Fernando Álvarez en VALLARTA OPINA:
(2) PRIÍSTAS LE DAN 300MDP MÁS PARA GASTAR A NEY: http://www.noticiasdenayarit.com/opinion/320-palabrerias/2369-diputados-priistas-le-dan-300mdp-mas-para-gastar-a-ney.html
(3) SIN DAÑOS A TERCEROS: INMINENTE PRIVATIZACION DE PLAYA DESTILADERAS: http://columnajorgeolmos.blogspot.com/2011/03/inminente-privatizacion-de-playa.html
Continua la agresiva PRIVATIZACIÓN DE PLAYAS PÚBLICAS en Nayarit: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/04/continua-la-agresiva-privatizacion-de.html
(5) MIA de SOPNAY: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nay/estudios/2010/18NA2010V0004.pdf
(6) DIPUTADOS UN “BARRIL SIN FONDO” Gobierno de Ney González, pide endeudarse con 300 millones más, publicado por Claudia Gómez en MONITOR: http://www.periodicomonitor.com/nayarit/?p=35472
Acerca de la intransparencia de la calculación de los costos del proyecto: http://badebaleaks.wordpress.com/2011/06/27/resena-pormenorizada-segunda-parte-%E2%80%9Ctramo-carr-la-cruz-de-htle-punta-mita%E2%80%9D/
jueves, 11 de agosto de 2011
Continúa la agresiva privatización de Playas Públicas en Nayarit. Ahora el Desarrollo Inmobiliario “PUNTA MITA PROPERTIES” cerró el acceso a la “Playa La Lancha”, ubicado entre los desarrollos “El Banco” y “Los Ranchos”, rumbo a Punta de Mita.
Se movilizaron los Ambientalistas, los Surfistas y la Asociación Civil Mujeres Unidas por Bahía de Banderas. Declaraciones “conciliatorias” de representantes de los responsables.
Hace cinco días, el Desarrollo Turístico Punta Mita, cerró el acceso que lleva a la “Playa La Lancha” de Bahía de Banderas, lugar muy visitado por surfistas locales, nacionales e internacionales, lo que generó la movilización de grupos organizados como la Asociación de Mujeres Unidas por Bahía de Banderas y grupos ambientalistas y surfistas.
El hecho fue dado a conocer a las autoridades estatales. Ayer la Presidenta, de la Asociación Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, Marielza Izurieta Valery, reveló que la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano 2011 para el municipio Bahía de Banderas borra la existencia del acceso ahora cerrado.
La propuesta para el nuevo plan de Desarrollo Urbano del municipio está en discusión desde la administración anterior del municipio. Hasta ahora no se ha podido resolver el asunto. La última versión de al menos 3 propuestas se presentó en el mes de agosto en el Consejo Consultivo para Desarrollo Urbano y Rural (CCM) del municipio, nuevamente se quedaron “en el olvido” muchas ventanas al mar, que corresponden a derechos constitucionales que ningún plan puede derogar. Por eso (y otras) razones el proyecto fue rechazado por los representantes de los grupos ecologistas en el CCM, por el Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Badeba y por la SEDOSOL (2).
En Bahía de Banderas, los desarrolladores inmobiliarios se convierten en los poderes fácticos.
Según Indalecio Sánchez Rodríguez, representante de los grupos ecologistas en el CCM eso pone en evidencia la colusión entre las autoridades municipales y los desarrolladores inmobiliarios, “que son los que mandan en asuntos de desarrollo urbano en el municipio Bahía de Banderas”.
Los afectados manifestaron que han recibido la promesa de parte del Gobernador del Estado Nayarit, Ney González, de verificar lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, a fin de poder resolver el problema.
Ayer, 10 de agosto 2011, surfistas y la Asociación de Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, así como grupos ambientalistas y personas interesadas, llevaron a cabo una reunión informativa en la oficina de esa asociación, donde se ventiló el problema que están sufriendo quienes practican este deporte, así como otras personas que gustan de visitar la “Playa La Lancha”, un lugar donde las olas del mar son el marco ideal para practicar el surf. Hace algunos días el acceso a esta playa fue cerrado con malla ciclónica por parte del desarrollo turístico PUNTA MITA PROPERTIES.
Gracias a las redes sociales, las cuales fueron utilizadas desde el primer día por quienes resultaron afectados con esta medida, con el fin de dar a conocer esta arbitrariedad, la empresa de desarrollo turístico, a través de estas mismas redes, les informó lo siguiente “Soy Alfredo Bonnin, Gerente Administrativo de Punta Mita y les queremos informar lo siguiente: Tuvimos que cerrar el acceso que había de modo temporal por cuestiones de seguridad, nunca ha sido nuestra intención impedir el paso a las personas que habitualmente practican el surf en esta zona. El acceso quedará abierto mañana en la mañana. Más adelante buscaremos una forma ordenada para que puedan seguir teniendo acceso a practicar el surf” (3)(4).
Dicho mensaje fue dado a conocer ayer durante la reunión en las oficinas de la Asociación Civil Mujeres Unidas por Bahía de Banderas.
Sin embargo, a pesar de este compromiso y ante el riesgo latente de que este desarrollo turístico pueda hacer lo mismo que hizo la empresa DINE, cuando se apropió de manera impune de la carretera que llevaba precisamente a Punta Mita, logrando con ello privatizar esta hermosa playa que antes disfrutábamos todos. En la reunión informativa, se determinó llevar a cabo gestiones ante las autoridades competentes con el fin de garantizar el acceso directo hacia esta playa y al estero que también lleva el nombre de La Lancha, así lo informó, la presidente de la Asociación de Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, señora Marielza Izurrieta Valery.
NOTAS:
(1) Originalmente publicado por Paty Aguilar en NOTICIASPVCOM: http://www.noticiaspv.com/archivo/152449 y Juan Carlos Martínez en TRIBUNA DE LA BAHÍA:http://www.tribunadelabahia.com.mx/noticiasdepuertovallarta/index.cfm?op=por2&recordID=29429&seccion=Bahia&tit=Cercan%20acceso%20a%20playa%20La%20Lancha
(2) Deficiencias increíbles en la propuesta para el nuevo Plan de Desarrollo Urbano del Municipio Bahía de Banderas, RIVIERA NAYARIT. “Después de un periodo de gestación de más de 2 años nació un ratón deforme”: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/05/deficiencias-increibles-en-la-propuesta.html
(3) Alfredo Bonnin, agente de bienes raíces, encargado de ventas y mercadotecnia de "PUNTA MITA PROPERTIES”, anteriormente fue empleado de la empresa DINE (GRUPO DESC), desarrolladores inmobiliarios de Punta Mita.
“PUNTA MITA PROPERTIES” is the exclusive real estate agency acting on behalf of DINE, the developer for Four Seasons Private Villas Punta Mita. The developer uses the Four Seasons trademarks and trade names under a license from Four Seasons Hotels Limited. La empresa DINE S.A.B. de C.V. tiene varias subsidiarias, de las cuales una es “Cantiles de Mita, S.A. de C.V.”.
(4) Testimonios sobre el desarrollo de Punta de Mita, que iluminan la otra cara del desarrollo turístico en nuestra región: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/01/testimonios-sobre-el-desarrollo-de.html
domingo, 7 de agosto de 2011
Pobreza en México: Años perdidos.
Datos de CONEVAL evidencian el fracaso de la política de desarrollo del país.
JALISCO y NAYARIT muestran un dramático incremento de la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo.
La semana pasada, CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el organismo oficial encargado de medir la pobreza en México, reportó que en el transcurso de este gobierno federal, que termina a finales del próximo año, el número de personas en pobreza aumentó de 45 millones 502 mil 304 al inicio de la actual administración federal a 57 millones 707 mil 660 a finales del año pasado o sea 12.2 millones (1).
CONEVAL mide pobreza con indicadores de carencia social como rezago educativo, carencia por falta de acceso a los servicios de salud, falta de acceso a la seguridad social, falta de acceso a calidad y espacio de la vivienda, falta de acceso a la alimentación, entre otros (2).
JALISCO y NAYARIT muestran un dramático incremento de la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo.
En casi todos los indicadores mencionados, NAYARIT y JALISCO no muestran cambios positivos significativos entre 2008 y 2010, lo cual documenta el estancamiento de la política de desarrollo social en ambas entidades, contrario a lo que dicen los comunicados oficiales (3).
Además la carencia por (falta de) acceso a alimentación en ambos estados muestra un aumento importante. En NAYARIT existe un aumento de casi 27 % de la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo: 192,6 mil personas en 2010, versus 152,2 mil personas en 2008 (4). En la misma categoría los resultados para JALISCO no son nada mejor: La población con ingresos inferiores a la línea de bienestar mínimo aumentó de 690,3 mil en 2008 a 1.064,4 mil personas en 2010, un aumento de más de 50 %.
Los datos del CONEVAL ponen en evidencia el fracaso de la política de desarrollo.
Los resultados del CONEVAL significan no solamente el mal desempeño de las administraciones actuales, sino el fracaso de la política de desarrollo económico y social del país y los estados NAYARIT y JALISCO. La semana pasada el Presidente de la República felicitó al Gobernador de Nayarit por sus logros. Condolencias mutuas hubieran sido más apropiadas.
Si las transferencias de recursos federales y la captación de inversión privada en desarrollo turístico en ambos estados no se tradujeron en bienestar para la población, entonces, ¿A quién beneficiaron? ¿Para qué se gastó tanto dinero en promoción de la RIVIERA NAYARIT? ¿Para qué tanto endeudamiento? ¿Para qué y a quién sirvió todo el show?
Los resultados del CONEVAL son contundentes, reflejan la realidad económica y social de México y de sus entidades y exhiben de manera directa el fracaso del modelo económico prevalente, caracterizado por la concentración de ingreso en pocos privilegiados.
“Reducir la Pobreza” debe ser prioridad absoluta de todos los gobiernos de México, sean federales o estatales. Para la nueva administración en NAYARIT, encontrar la estrategia correcta para lograr este objetivo se convertirá en una “Tarea de Sisyphus”. Con la deuda gigantesca heredada del gobierno anterior, reducir la pobreza y al mismo tiempo aumentar la competividad requiere muchísima creatividad y mecanismos de desarrollo económico y social innovativos (5)(6).
Ojalá el nuevo gobierno de NAYARIT no repita el error estratégico de la administración anterior “poner todos los huevos en una canasta”. Como los resultados del CONEVAL muestran, para una buena parte de la población eso no funcionó (7)(8)(9).
______________
NOTAS:
(1) Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/index.es.do(2) MEDICION de Pobreza con Indicadores de Carencia Social: http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/indicadores_de_carencia_social.es.do
(3) Medición de Pobreza, Resultados por Entidad Federativa:
(4) Canasta básica como está definida por CONEVAL: http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/
(5) CON EL NUEVO PRESTAMO, EL ESTADO DE NAYARIT AHORA ADEUDA ESCALOFRIANTES 8,611 MILLONES 236 MIL 80 de PESOS: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/10/con-el-nuevo-prestamo-el-estado-de.html
(6) Aumentar la COMPETIVIDAD y reducir la POBREZA: Tarea gigantesca para la nueva administración estatal de NAYARIT. http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/07/aumentar-la-competividad-y-reducir-la.html
(7) Las amargas consecuencias de “poner todos los huevos en una canasta”: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/10/las-amargas-consecuencias-de-poner-todo.html
(8) Acerca de la propuesta de los ecologistas para un desarrollo diversificado en NAYARIT: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/09/acerca-de-la-competividad-del-estado_2192.html
(9) Acerca de la Competividad del Estado Nayarit. EL FUTURO POSIBLE: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/09/acerca-de-la-competividad-del-estado_2192.html “RIVIERA NAYARIT”, ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO. Silencio ominoso del Gobierno de NAYARIT: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/09/silencio-ominoso-del-gobierno-de_5543.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)