Vistas de página en total

lunes, 30 de mayo de 2011

EL MOUSE INALAMBRICO de FONATUR.


YAHOO México RESPUESTAS:

“Hola me gustaria saber cual es el precio de un mouse inalambrico y donde lo puedo conseguir. Gracias”   by: XXXXXXX

Mejor respuesta - elegida por quien preguntó:

“Como 100 pesos y en la plaza de la computación ubicada en el centro de la cd de méxico sobre el eje central. Suerte” by: YYYYYYYYYY

______________________________________
OFFICE DEPOT MÉXICO, D.F.
MOUSE OPTICO INALAMBRICO MS2000 MICROSOFT
Item #: 43225
$399.00/ pieza

jueves, 26 de mayo de 2011

El CIP Costa Pacífico de FONATUR, en el municipio de Escuinapa, Sinaloa: Semarnat valida, otra vez, la destrucción de ecosistemas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a FONATUR la construcción de una marina dentro del Centro Integralmente Planeado (CIP) Costa Pacífico.

- Autoriza a FONATUR la construcción de marina sobre acuífero
- Inminente la salinización de las marismas y tierras de cultivo
- Pescadores, agricultores y acuicultores, los grandes afectados
 
El CIP Costa Pacífico de FONATUR, en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, se ubicará en la porción norte de Marismas Nacionales, el sistema de humedales más importante del Pacífico mexicano

Escuinapa, Sinaloa.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a FONATUR la construcción de una marina dentro del Centro Integralmente Planeado (CIP) Costa Pacífico, en el municipio de Escuinapa, lo que salinizaría irreversiblemente el acuífero del que dependen miles de ejidatarios, pescadores y acuicultores.

De este acuífero se obtiene el agua de riego para las tierras de cultivo que el año pasado generaron una derrama de 100 millones de pesos para los ejidatarios y sus familias. Además de mantener la salud de las marismas y esteros que dan sustento a más de 10 mil pescadores de la región y que la temporada de pesca de camarón del 2010 les redituó en otros 100 millones de pesos.

El CIP Costa Pacífico de FONATUR, en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, se ubica en la porción norte de Marismas Nacionales, el sistema de humedales más importante del Pacífico mexicano y que es un sitio Ramsar, por lo que la Semarnat debió garantizar su integridad antes de aprobar un megadesarrollo turístico.

La Comisión Nacional del Agua advirtió a SEMARNAT que el acuífero en cuestión “resulta muy vulnerable a cualquier alteración en el funcionamiento geohidrológico actual, situación que puede ocasionar una inconformidad social con los colindantes que serían los mismo afectados en primera instancia en sus actividades agrícolas” (página 42 del resolutivo).

“La construcción de la marina en el sitio del proyecto va a modificar el flujo subterráneo y existe la posibilidad de que a lo largo del canal de navegación se generan cambios en la calidad del agua, que resultan contradictorias con el estudio realizado”, agrega la CONAGUA en una opinión técnica que fue desestimada por SEMARNAT.

El resolutivo condiciona el inicio de las obras a la presentación de una autorización de CONAGUA para utilizar el agua potable necesaria para el desarrollo, que deberá reformularse a una capacidad de 10,000 cuartos hoteleros o su equivalente en condominios y vivienda media.

Semarnat repite los mismos errores.

Recientemente Semarnat autorizó la construcción del megadesarrollo Cabo Cortés, en Baja California Sur, que pone en alto riesgo la integridad del Parque Marino Cabo Pulmo, el arrecife coralino de mayor relevancia en el Golfo de California y que es un ejemplo de conservación y repoblamiento de recursos marinos.

Las MIAs tanto de Cabo Cortés como la del CIP Costa Pacífico las realizó Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental (GPPA), y en ambos casos se han identificado omisiones de información graves, deficiencia en estudios de campo e ignorado recomendaciones de instituciones de gran prestigio, como la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Semarnat dejó pasar la oportunidad de reivindicarse con el espíritu de su Misión, que es garantizar la integridad del medio ambiente, y optó por continuar con su rol de ceder a las presiones de FONATUR y a los intereses económicos de grupos particulares a costa del patrimonio de todos los mexicanos” dijo René Córdova coordinador de Alcosta Alianza para la Sustentabilidad del Noroeste Costero A.C.

Alcosta es una coalición de 24 organizaciones civiles ambientalistas de los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora que desde 1998 promueve políticas públicas para impulsar el desarrollo sustentable de la región. La ALIANZA de la Costa Verde es miembro de Alcosta.A.C.

_________________________________
CONTACTO: Mtro. René Córdova Rascón, Coordinador Ejecutivo de ALCOSTA, A.C. Hermosillo, Sonora; Cel 662 163 44 99; alcostamx@gmail.com

_______________________________
NOTAS:

(1) Después del fracaso en la RIVIERA NAYARIT, ahora la historia se repite con el CIP de FONATUR en Escuinapa, Sinaloa: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/11/despues-del-fracaso-en-la-riviera.html

(2) Acerca del papel de FONATUR/SECTUR en la política del desarrollo turístico de México: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/05/continua-la-fabricacion-de-un-mito-por.html

Ojala las vísperas del 03 de julio 2011 en México sea lo que ha sido el “15-M” en España.



Eduardo Galeano habla sobre el movimiento 15M (1). 
Eduardo Germán María Hughes Galeano es considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana (2).
__________________________________

miércoles, 25 de mayo de 2011

OBRAS ABANDONADAS en el CIP RIVIERA NAYARIT de FONATUR en Litibú, Higuera Blanca, Bahía de Banderas.


Continúa la fabricación de un mito por parte de FONATUR.     EL MÍTO … y la TRISTE REALIDAD.

http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/05/continua-la-fabricacion-de-un-mito-por.html

 

Continúa la fabricación de un mito por parte de FONATUR.


EL MÍTO … y la TRISTE REALIDAD:

EL MITO: Los destinos que promueve el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) registran un índice de marginación menor al del estado donde se localizan, aseguró Adriana Pérez Quesnel, directora general de la paraestatal en recientes comunicados. Explicó que ello se debe a que los Centros Integralmente Planeados (CIP) generan empleos y combaten la pobreza en la zona. En los lugares donde se ubican los CIP’s (Centros - supuestamente- Integralmente Planeados) de FONATUR el índice de marginación es mucho menor que en el resto del estado (1).

LA TRISTE REALIDAD: poco o nulo desarrollo económico de los pobladores locales, se sobreponen los intereses económicos de desarrolladores inmobiliarios; crisis ambiental generada por el desarrollo; la sustentabilidad, como eje rector del desarrollo turístico, sólo existe en el papel, nunca fue tomada en consideración por FONATUR. En cuanto a los componentes básicos del desarrollo sustentable (económico, social y ambiental), están completamente en desequilibrio. Se ha privilegiado el componente económico y se han perdido de vista el social y sobre todo, el ambiental. (2) (3) (4) (5) (6) (7).
_________________________
NOTAS:

(1) ”Zonas turísticas abaten pobreza”: http://eleconomista.com.mx/industrias/2011/05/24/zonas-turisticas-abaten-pobreza#comment-113924; LIDERES MEXICANOS: http://realestrategy.com/?p=6603 

(2) Fabricación de un mito por parte de FONATUR: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/11/la-fabricacion-de-un-mito-por-parte-de.html

(3) Análisis y conclusiones del estudio: “Crisis ambiental en la costa de Quintana Roo como consecuencia de una visión limitada de lo que representa el desarrollo sustentable”: Eduardo Rubio Maldonado, Manuel Murad Robles y José Vicente Rovira Sanroque, versão ISSN 0187-5795; Argumentos (Méx.), Vol. 23 no. 63, México mayo/ago. 2010; Dossier "Nosotros somos su crisis": debates sobre la crisis económica mundial. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000200007&nrm=iso

(4) Después del fracaso en CANCUN y últimamente en la RIVIERA NAYARIT, ahora la historia se repite con el CIP de FONATUR en Escuinapa, Sinaloa: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/11/despues-del-fracaso-en-la-riviera.html

(5) Errores serios de la política oficial de México en materia de turismo: http://rivieranayaritnuestra.blogspot.com/2010/12/errores-serios-de-la-politica-oficial.html

(6) SECTUR reprobado por sólo cumplir 32.7% de sus objetivos. SECTUR/Fonatur perdieron su rumbo y tienen una percepción distorsionada sobre cual es su ´razón de ser´: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/03/sectur-reprobado-por-solo-cumplir-327.html

(7) BBVA Research (Bancomer) destruye los MITOS de la administración Calderón en materia de turismo: http://rivieranayaritone.blogspot.com/2011/02/bbva-research-bancomer-destruye-los.html

domingo, 22 de mayo de 2011

En México actualmente hay un millón de jóvenes que tienen una educación superior, pero NO tienen trabajo. Percepción distorsionada de la realidad del ejecutivo en materia de turismo y creación de empleo.


Ojala las vísperas del 03 de julio 2011 en México sea lo que ha sido el “15-M” en España.-

Mientras que el ejecutivo federal y las encargadas de SECTUR y FONATUR continúen minimizando la catástrofe en la que se encuentra la seguridad pública en nuestro país, y afirmen que “es problema de percepción” y además el ejecutivo manifieste, que “son de tequila... los únicos shots (tiros) que reciben los extranjeros que acuden a las playas mexicanas y que la mayor parte del territorio nacional es apacible”, hasta las cúpulas empresariales seguirán afirmando que sin seguridad no se puede crear empleo. (1)

Es de lamentar que el titular del Ejecutivo federal emplee expresiones tan desafortunadas para hacer referencia a una circunstancia nacional con la que nadie, y menos un gobernante, debiera hacer bromas. También llama la atención la forma en que el ejecutivo se refiere a otro asunto igual de grave para la competitividad internacional del país: El desempleo que existe, en especial en la subpoblación de los empleobuscantes con educación media superior y superior. En México actualmente hay un millón de jóvenes que tienen una educación superior, pero NO tienen trabajo. (2)

La semana pasada Carlos Fernández-Vega en su columna México SA de la edición viernes 20 de mayo 2011 del periódico La Jornada publicó una excelente reflexión acerca del fenómeno del desempleo de los jóvenes profesionales en México, muy parecido a la situación que prevalece en España (3).
En aquel país actualmente la manifestación de 'indignados' reúne a varios miles de personas, en su mayoría jóvenes profesionales sin esperanza de empleo. El movimiento pacífico Democracia Real Ya convocó a los ciudadanos en cincuenta ciudades para demostrar que no son "mercancías en manos de políticos y banqueros".(4)

El movimiento M-15 en España se originó en la víspera de las elecciones regionales y locales que se celebraron el domingo 22 de mayo, 2011. Este movimiento tiene mas que nada una profunda desconfianza vis a vis los políticos de cualquier color: “No nos representan”.

Previo a los comicios del domingo 22 de mayo, las concentraciones en las grandes ciudades vivieron jornadas de reflexión colectiva y debates sobre las graves deficiencias del modelo neoliberal, en el marco de la resistencia pacífica, actividades lúdicas y artísticas.
A través de las redes sociales en el internet el movimiento del 15-M se multiplica y se fortalece en España. Al mismo tiempo su método de convivencia mediante asambleas, diálogo, debates y una democracia horizontal, reforzadas con teatro callejero, timbales colectivos, danzas, conciertos espontáneos y talleres de dibujo, de escritura, canto y payasos; se puede exportar a países como México.(5)

El 03 de julio México tendrá elecciones locales en Guerrero, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Estado de México, Michoacán y Nayarit en donde se decide sobre los gobernadores y presidentes municipales en estos estados.

Ojala las vísperas del 03 de julio 2011 en México sea lo que ha sido el “15-M” en España.

NOTAS:
(1) No podemos mantenernos callados, advierte Mario Sánchez Ruiz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Para generar empleos se requiere seguridad: http://www.jornada.unam.mx/2011/05/19/index.php?section=politica&article=005n1pol
(2) INEGI: Distribución porcentual de la población desocupada en México según nivel de instrucción …; nivel de instrucción medio superior y superior:


(4) DEMOCRACIA REAL YA: http://democraciarealya.es/ “Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno. Estamos hartos de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro, de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos. Acusamos a los poderes políticos y económicos de nuestra precaria situación y exigimos un cambio de rumbo. Mediante esta plataforma, queremos ayudar a coordinar una acción global y común entre todas aquellas asociaciones, grupos y movimientos ciudadanos que, a través de distintas vías, están intentando contribuir a que la actual situación cambie. Convocamos a todos, en calidad de ciudadanos, a salir a la calle”. ACAMPADA EN SOL: http://www.facebook.com/pages/DEMOCRACIA-REAL-YA-M%C3%A9xico/208277852545336?sk=wall#!/pages/Acampada-en-Sol/197969816913812 La manifestación de 'indignados' reúne a varios miles de personas en toda España. El movimiento pacífico Democracia Real Ya convoca a los ciudadanos en cincuenta ciudades para demostrar que no son "mercancías en manos de políticos y banqueros": http://www.elpais.com/articulo/espana/manifestacion/indignados/reune/varios/miles/personas/toda/Espana/elpepuesp/20110515elpepunac_12/Tes

(5) DEMOCRACIA REAL YA MÉXICO: