México desbloquea el proyecto de CAM y HANSA URBANA en CABO CORTÉS. Felipe Calderón propone la redacción de una nueva propuesta para iniciar su ejecución.
La
promotora Hansa Urbana, participada
al 30% por CAM - y por tanto, ahora
por Sabadell -, revisará el
macroproyecto urbanístico previsto en Cabo
Cortés, en México.
La firma
es propietaria de 3.800
hectáreas de terreno en la zona - una superficie
equivalente a la de todo Cancún - destinadas a la construcción de varios complejos
hoteleros, tres campos de golf, un centro comercial y un pequeño aeropuerto.
La
revisión y presentación de un nuevo proyecto con menor edificabilidad que el
presentado en su día es el paso previo para poder acometer por fin la
urbanización de la zona, paralizada hasta 2013 por el gobierno mexicano, lo que
permitirá a Sabadell-CAM recuperar
al menos parte de la inversión realizada en la promotora, que se había
convertido en uno de sus principales «agujeros» inmobiliarios (1).
CAM o Caja de Ahorros del Mediterráneo era una de las tres CAJAS DE AHORROS de la Comunidad Valenciana, fruto de la integración en distintas etapas, de 29 entidades financieras. Tras su nacionalización, fue absorbida por el grupo Banco Sabadell.
En diciembre de 2011 el Banco Sabadell compra al Estado por el precio de 1 euro la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). El 30 de marzo de 2012 la Comisión Europea aprueba la operación y el presidente del Banco Sabadell, Joseph Oliu anuncia que el próximo 8 de diciembre la CAM dejará oficialmente de existir al quedar plenamente integrada en el grupo Banco Sabadell (2).
¿CABO PULMO ya ganó?(3)
¡La lucha sigue!
¡La lucha sigue!
NOTAS:
(1) México desbloquea el proyecto de
CAM y HANSA URBANA en CABO CORTÉS: http://www.abc.es/20120616/comunidad-valencia/abcp-mexico-desbloquea-proyecto-hansa-20120616.html