Vistas de página en total

martes, 21 de junio de 2016

Apoyo a los proyectos de asociaciones civiles a favor de la conservación de especies y hábitats naturales en la región Bahía de Banderas, NAYARIT.

FONDO DE CONSERVACIÓN de Bahía de Banderas
.
CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2016

El Fondo de Conservación de Bahía de Banderas se estableció en el 2014 para apoyar los proyectos de asociaciones civiles y grupos de base a favor de la conservación de especies y hábitats naturales en la región (1).

El fondo se nutre de la venta de la Guía de Campo Viva Natura (2) y donaciones de individuos a través de la Fundación Punta de Mita (3).














Esta subvención se ofrece en honor a Rick Main, quien fue un defensor del medio ambiente toda su vida, y que amaba a la Bahía de Banderas y todos sus tesoros naturales.

Las propuestas deberán ser entregadas de acuerdo a las reglas abajo descritas a más tardar el 22 de Julio de 2016 y ser por un máximo de $60,000 pesos, más un mínimo de 20% de contrapartida por parte de la organización solicitante.

CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN:
Los proyectos pueden incluir …
·         Investigación, restauración y/o conservación de especies
·         Protección y/o restauración de hábitat
·         Rescate y rehabilitación de fauna silvestre
·         Desarrollo de oportunidades de empleo alternativas para personas y comunidades cuyo sustento actual tiene un impacto negativo directo sobre la vida silvestre
·         Talleres de entrenamiento con un enfoque activo y participativo que desarrolle las capacidades para los miembros de la organización o la comunidad
·         Apoyo para viáticos/inscripción de juntas profesionales o congresos académicos (limitado a un máximo de $5,000 pesos por proyecto)

 __________________________________


NOTAS:
(1) Fondo de Conservación Bahía de Banderas:   https://www.youtube.com/watch?v=wgPtfwJ0XOM



(3) FundacionPuntadeMita:
CONTACTO: Ana Lilia Medina Varas de Valdés
ana@fundacionpuntademita.org 

domingo, 19 de junio de 2016

TURISMO COMO (SUPUESTO) IMPULSOR DE COHESIÓN SOCIAL: Enrique de la Madrid Cordero

" El turismo debe ser considerado no sólo como un motor de desarrollo económico, sino también como un medio eficaz de integración nacional, cohesión social y catalizador de paz” (1).

LA TRISTE REALIDAD:
La mayoría del turismo en México es una de las actividades humanas más destructivas de la naturaleza y del tejido social. No tiene nada de industria limpia, “sin chimeneas”. El turismo es equiparable en su nocividad a cualquier industria contaminante. La promoción del turismo debería ser denunciada como un atentado a la nación.

El turismo NO es ético porque segmentos dominantes se benefician a costa de otros. Se hace negocio con el patrimonio social sin responsabilidad. Se lucra con el bien comunitario de la naturaleza: montañas, playas, manglares, bosques (2).

INGRESOS POR TURISMO, (CAPTACIÓN DE DIVISAS y GASTO DE TURISMO) es como actualmente se mide el turismo de una nación. 

Para determinar, si una inversión turística contribuye a lograr un mayor bienestar de la población local, la medición a través de un factor productivista, como es el PIB, es inútil.

Un verdadero desarrollo del bienestar incluye determinar (variaciones en) salud, educación, cohesión social, cuidado o destrucción ambiental, equidad, justicia, libertad humana y la potenciación de la mujer y otros índices de desarrollo humano.

Los beneficios económicos de los desarrollos turísticos para la población local en realidad no se dan. 

Lo que no se admite es la destrucción del tejido social y cultural que implican (3).

NOTAS:

(2) INMOBILIARIA SAN PANCHO S de RL de CV de John Hardesty destruye el estero en San Pancho, Bahía de Banderas, RIVIERA NAYARIT.
http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2014/12/inmobiliaria-san-pancho-sa-de-cv-de.html

(3) SIETE VERDADES sobre el TURISMO en México: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/04/siete-verdades-sobre-el-turismo-en.html
______________________________








Chronicle of a Dispossession Foretold
Tourist Development on Mexico’s Pacific Coast
María Veronica Ibarra García
Circe Badillo Salas

The production of a tourist space on the Bahía de Banderas, on Mexico’s Pacific coast, has required converting the land, the river, and the bay into private property, dispossessing the citizenry of its access to them and interfering with the right of free transit. The production of this unequal and exclusive space demonstrates the absence of democracy in spatial production and the defenselessness of the citizenry in the face of the neoliberal project.

La producción del espacio turístico de Bahía de Banderas, en la costa del Pacífico mexicano, require convertir en propiedad privada el suelo, el río y las playas, lo cual implicó despojar a la ciudadanía de su acceso al río, al mar y al derecho del libre tránsito. Tal producción de un espacio desigual y de exclusión social evidencia el alto déficit de democracia en la producción espacial, así como la indefensión de la ciudadanía que conlleva el neoliberalismo.





domingo, 5 de junio de 2016

Feliz día del Medio Ambiente NAYARIT.

TROGON CITREOLUS

Es endémico de México. Su hábitat natural son los bosques secos subtropicales o tropicales. Los bosques humedos de las tierras bajas y los antiguos bosques degradados.

_____________________

Trogon citrin, Le Trogon citrin, John Gould (1804-1881) ornithologue britannique.




















CHANT: Lance des "kyow-kyow-kyow" de façon répétée et aiguë, le chant se transforme en "kyowkowkow" très rapide et s'éteint sur des tons très aigus.

HABITAT: Le Trogon citrin est l'hôte des forêts de caduques ou semi-caduques, des zones semi-boisées. Il fréquente les terrains broussailleux et les forêts d'acacias et d'autres épineux, la forêt tropicale qui longe la côte pacifique dans les états de Jalisco, Nayarit. Près des mangroves et des points d'eau, Trogon citrin ce n'est pas un adepte de l'altitude et on ne le voit pas à plus de 1 000 m.

DISTRIBUTION: Uniquement au Mexique, Trogon citreolus sur la côte pacifique dans les états de Sinaloa jusqu'à Oaxaca, ssp sumichrasti plus à l'intérieur des terres des Chiapas et de l'état d'Oaxaca.

COMPORTEMENTS: Uniquement sédentaire.

NIDIFICATION: De mai à août, le Trogon citrin fait son nid dans une ancienne termitière arboricole, plus particulièrement de la famille des nasutitermidés à une hauteur de 5 à 6 m. La couvée est de 2 à 4 œufs. On a peu d'informations sur l'incubation, le nourrissage des oisillons et la période d'envol. Il est probable que la reproduction du Trogon citrin est proche de celle du Trogon à tête noire, son cousin qui vit principalement au centre et sur la côte est du Mexique.

RÉGIME: Comme tous les trogonidés, il est frugivore et insectivore. A la saison sèche, de février à juin, il s'intéressera plutôt aux fruits et baies des acacias, caeseria, divers ficus. De juillet à octobre, il trouvera facilement des insectes, chenilles et diverses larves. Son régime suivra forcément le nourrissage des petits, exclusivement insectivores.

PROTECTION / MENACES: L'espèce se maintient dans la totalité de son aire réduite, se satisfaisant assez facilement du climat et de la végétation parfois semi-aride qu'elle rencontre (1).
__________________________


CITROLINE TROGON
(Trogon citreolus)
photosreferencesback
Geographic range: Neotropical: Endemic to W Mexico. Present on the coastal
lowlands and foothills from Sinaloa south to Chiapas.

Physical characteristics: Yellow -bellied trogon with brownish head and
wings and greenish -blue metallic back. Undertail white overall.
Around 25 - 28 cm in length. Female paler chest color. Upperparts gray.

Food habits: Eats mostly small fruit and insects.

Reproduction: Nests in termitaries.

Behavior: Solitary, quiet bird. Usually sits erect and still.
Flutters in air, when picking small fruit.

Habitat:
 Arid to semiarid woodland, thornforest, plantations,
mangroves, tropical deciduous forest (2).

____________________

SOURCES:

(1) http://www.oiseaux.net/oiseaux/trogon.citrin.html

(2) http://vivanatura.org/Trogon%20citreolusPhotos.html


viernes, 27 de mayo de 2016

Papilio thoas [La mariposa de los naranjos] The king swallowtail or Thoas swallowtail.

Papilio thoas
[A butterfly of the family Papilionidae].

La mariposa de los naranjos (Papilio thoas) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Papilionidae que habita desde el sur de los Estados Unidos y México hasta las partes más australes de Sudamérica.
Tiene una envergadura de 10 a 13 cm. La superficie superior de las alas tiene manchas cuadradas amarillas ordenadas en forma de banda diagonal. La oruga tiene el aspecto de excremento de pájaros lo que posiblemente le sirve para engañar a posibles predadores.
En los trópicos vuela en todas las épocas del año. En el Hemisferio Norte vuela de abril a julio según la latitud. En el hemisferio sur vuela en los meses correspondientes de primavera y verano.




















La larva se alimenta de plantas de la familia de los Citrus, Rutaceae. El adulto se alimenta de néctar de Lantana, Caesalpinia y Bougainvillea entre otras, como del Tabachinsillo en este caso.




jueves, 26 de mayo de 2016

El GRUPO VIDANTA/ MAYAN PALACE en NUEVO VALLARTA, NAYARIT … y un ATLAS de RIESGO “milagrosamente desaparecido”.

NUEVO VALLARTA en Bahía de Banderas, donde construye el GRUPO VIDANTA/ MAYAN PALACE, tiene un alto riesgo de ser afectado por sismos, huracanes o tormentas tropicales, con inundaciones, licuefacción* y flujos de lodo.

(ver lo marcado en violeta):


Dos ATLAS de RIESGO para el municipio de Bahía de Banderas evidencian la VULNERABILIDAD de grandes partes de su población ante fenómenos naturales.

En 2008/2009 los científicos de la Universidad de Guadalajara definieron los riesgos asociados con fenómenos de licuefacción de suelo, específicamente en la zona adyacente a la LAGUNA DEL QUELELE, donde desde hace años construye el Grupo VIDANTA/ MAYAN PALACE, desvía el cauce del Rio Ameca, extrae material pétreo del rio en cantidades bestiales, alinea sus riberas a su conveniencia con la destrucción del manglar y desplazando la fauna, invade la zona federal, la cual “privatizaron” para impedir el paso de los pescadores y de los habitantes locales a la playa.

Analizando el material de este estudio de 2008 con más detalle, fácilmente se puede ver que la milagrosa desaparición de este ATLAS de RIESGO fue en interés de los poderes fácticos que dominan el Municipio Bahía de Banderas: Los desarrolladores turísticos de la región, de las cuales el Grupo VIDANTA/ MAYAN PALACE es el más feroz (1).

Los altos riesgos del área donde construye el MAYAN fueron confirmados en 2012 con otro ATLAS de RIESGO elaborado por la Asociación de Profesionales en Protección Civil de la República Mexicana, A. C. (2):
“Las costas del municipio bajo una intensa presión ambiental: Erosión, descargas de aguas residuales a los ríos y al mar, acumulación de basura, relleno de manglares, con la consecuencia de modificación de las poblaciones de especies costeras tanto terrestres como acuáticas (tortuga marina, ballena)”.
“Problemática Ambiental aguda por el crecimiento poblacional y el cambio de uso de suelo indiscriminado. Plan de Desarrollo Urbano actualizado inexistente, ni vigilado. No existe un Ordenamiento Ecológico Territorial y ni Local. Tampoco hay un Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural acorde a los peligros presentes en el municipio”.

Este grupo de profesionales todavía fue más específico acerca de la condición desastrosa de la infraestructura del municipio:
  •   Servicios de Salud rebasados.
  • Cobertura de Salud insuficiente: Marcadas evidencias de inequidad y marginación social entre las localidades del municipio y entre los grupos socioeconómicos de la población. 32.51% de la población municipal no cuenta con ningún tipo de seguridad social.
  • Capacidad de las carreteras y del sistema de infraestructura saturada: Población flotante del municipio de turistas y de trabajadores entre 250,000 y 300,000 por año, casi el triple de la población residencial.
  • Grandes desigualdades en la disponibilidad y acceso a los servicios básicos de las viviendas para la población (agua entubada, drenaje y electricidad). 
  •  En el municipio (supuestamente la joya en la corona de la RIVIERA NAYARIT) no hay un relleno sanitario profesional. La basura se deposita en tiraderos a cielo abierto. La región está cubierta con tiraderos clandestinos (3).
  •  Plantas de Tratamiento de aguas residuales saturadas. La MACRO-Planta de Tratamiento: Un elefante blanco, basada en un concepto obsoleto, [como el alcalde del municipio recientemente admitió (4)].
  •  Desaparición masiva de especies vegetales y animales por la incorporación de nuevas áreas al desarrollo y la sobrecarga de ganado”.


Desde entonces no ha pasado nada.
Los desarrolladores turísticos de la región siguen operando fuera de la ley: Con impunidad total y en colusión estrecha con las autoridades municipales, estatales y federales.

Los encargados de la protección ambiental de la nación sostienen: “TODO EN REGLA” (5).
__________________
* La licuefacción de suelo describe el comportamiento de suelos que, estando sujetos a la acción de una fuerza externa, en ciertas circunstancias pasan de un estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado.
________________________
NOTAS:

(1) El ATLAS de RIESGO de Bahía de Banderas “desaparecido”: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2012/10/atlas-de-riesgo-de-bahia-de-banderas.html
(2) La administración municipal de BAHÍA DE BANDERAS pone en riesgo la vida de grandes partes de su población. También de miles de turistas:  http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2013/04/la-administracion-municipal-de-bahia-de.html
(3) Bahía de Banderas, NAYARIT: Un Basurero a Cielo Abierto: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/05/bahia-de-banderas-nayarit-un-basurero.html
(4) El Municipio Bahía de Banderas: Bañada en AGUAS NEGRAS:
(5) INVESTIGACIÓN ESPECIAL: GRUPO VIDANTA (Mayan Palace) construye parque Cirque du Soleil en NAYARIT arrasando a un pueblo y su río.
Un reporte bien contextualizado, con participantes que llamen al diálogo … gracias a todos/todos ................... https://social.shorthand.com/antoniotello/nCT9eBuyUsY/vidanta-edifica-al-cirque-du-soleil-en-nayarit-y-se-apropia-hasta-de-una-parcela-escolar
______________________



lunes, 23 de mayo de 2016

¡Arriba las Parotas!!!



COMENTARIO de Frank H. Hartmut 23.05.2016
Nuevamente estamos en la época de las maravillosas parotas! Véanlas, por ejemplo a lo largo de la carretera Vallarta - Las Varas, donde pueden encontrar una cantidad enorme. Y si tienen chance de parar un momento vean sus hermosas "orejitas", los "estuches" donde guardan su semillas (también hermosas). Los "estuches" parecen ser de cuero y se sienten muy duros, pero surprise!!! Cuando empieza a llover los "estuchos" de repente se disuelven, permitiendo que se liberan las semillas y pueden nacer.
Es todo un milagro, una maravilla y está sucediendo bajo nuestras narices, sólo que poca gente parece prestar atención a las parotas.
Las parotas llegan a ser enormes. Calculo que una sola parota puede dar casi 1000 m2 de sombra! Con 30 parotas cubriríamos toda una hectárea con un delicioso y fresco canopy. Además, las parotas no son muy exigentes y crecen rápido Y su madera... pero bueno, eso es sabido por todos.
Así que si les late, la próxima vez que pasan por ahi junten unas "orejitas" de parota. Y mójenlas. Y si quieren, pueden plantar las semillas que se dan fácilmente. Pero ojo, llegan a ser realmente grandes, en no tantos años.. Las parotas más grandes que he visto están en el camino de Las Juntas a Boca de Tomate. Unas parotas espectaculares. No dejen de visitar y admirar esa maravilla de la naturaleza. Podemos dar gracias (a quién gusten) que las tenemos tan cerca de aqui. Arriba las parotas!!
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/41-legum16m.pdf

domingo, 22 de mayo de 2016

El PLAN DE DESARROLLO URBANO para el municipio Bahía de Banderas: Nuevamente la administración municipal “se levanta con el pie izquierdo”.





















Al inicio del mes, el presidente del municipio Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, se reunió con líderes sociales y políticos del municipio para anunciar que existe activo el puente de comunicación que permite un mayor acercamiento entre autoridad y sociedad, con la finalidad de lograr un gobierno fuerte para un municipio que lo requiere cada vez más por su acelerado crecimiento.

Adelantó que en los próximos días se presentará el proyecto de actualización del PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO y que la participación de los líderes será determinante para lograr el mejor instrumento en ordenamiento urbano para el mejor crecimiento del municipio (1).

No quedó claro, bajo qué criterio se seleccionó a los supuestos “líderes sociales del municipio”, que fueron invitados a la reunión.

La Ley (Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit):
Para poder avanzar con el proyecto de un nuevo Plan de Desarrollo Urbano (DU), que el municipio urgentemente requiere (el plan vigente data de 2002), la Ley requiere la instalación de un Consejo Consultivo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural, algo que aparentemente la administración municipal actual quiere evitar a toda costa.
Elaborar un nuevo Plan de DU en secreto, sin transparentarlo en el órgano participativo, previsto por Ley y que por Ley tiene la función de conocer, evaluar y emitir opiniones al respeto, huele a evasión y siembra muchas dudas.
Si no se instala el Consejo Consultivo y si no se sigue el procedimiento previsto por Ley para la presentación y evaluación del nuevo plan en este órgano, sería una razón válida para impugnarlo. El Plan entonces se quedará sin efecto.

Ojalá los consejeros del actual Presidente Municipal del Municipio de Bahía de Banderas puedan convencerlo de los riesgos/beneficios involucrados. Ojalá la administración estatal también pueda “guiar” al municipio en este proceso requerido por Ley.























NOTA:


(1)    Exitosa Reunión de José Gómez con algunos líderes y figuras públicas de Bahía de Banderas: http://tribunadelabahia.com.mx/index.php/2016/05/09/8672/