Vistas de página en total

viernes, 27 de mayo de 2016

Papilio thoas [La mariposa de los naranjos] The king swallowtail or Thoas swallowtail.

Papilio thoas
[A butterfly of the family Papilionidae].

La mariposa de los naranjos (Papilio thoas) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Papilionidae que habita desde el sur de los Estados Unidos y México hasta las partes más australes de Sudamérica.
Tiene una envergadura de 10 a 13 cm. La superficie superior de las alas tiene manchas cuadradas amarillas ordenadas en forma de banda diagonal. La oruga tiene el aspecto de excremento de pájaros lo que posiblemente le sirve para engañar a posibles predadores.
En los trópicos vuela en todas las épocas del año. En el Hemisferio Norte vuela de abril a julio según la latitud. En el hemisferio sur vuela en los meses correspondientes de primavera y verano.




















La larva se alimenta de plantas de la familia de los Citrus, Rutaceae. El adulto se alimenta de néctar de Lantana, Caesalpinia y Bougainvillea entre otras, como del Tabachinsillo en este caso.




jueves, 26 de mayo de 2016

El GRUPO VIDANTA/ MAYAN PALACE en NUEVO VALLARTA, NAYARIT … y un ATLAS de RIESGO “milagrosamente desaparecido”.

NUEVO VALLARTA en Bahía de Banderas, donde construye el GRUPO VIDANTA/ MAYAN PALACE, tiene un alto riesgo de ser afectado por sismos, huracanes o tormentas tropicales, con inundaciones, licuefacción* y flujos de lodo.

(ver lo marcado en violeta):


Dos ATLAS de RIESGO para el municipio de Bahía de Banderas evidencian la VULNERABILIDAD de grandes partes de su población ante fenómenos naturales.

En 2008/2009 los científicos de la Universidad de Guadalajara definieron los riesgos asociados con fenómenos de licuefacción de suelo, específicamente en la zona adyacente a la LAGUNA DEL QUELELE, donde desde hace años construye el Grupo VIDANTA/ MAYAN PALACE, desvía el cauce del Rio Ameca, extrae material pétreo del rio en cantidades bestiales, alinea sus riberas a su conveniencia con la destrucción del manglar y desplazando la fauna, invade la zona federal, la cual “privatizaron” para impedir el paso de los pescadores y de los habitantes locales a la playa.

Analizando el material de este estudio de 2008 con más detalle, fácilmente se puede ver que la milagrosa desaparición de este ATLAS de RIESGO fue en interés de los poderes fácticos que dominan el Municipio Bahía de Banderas: Los desarrolladores turísticos de la región, de las cuales el Grupo VIDANTA/ MAYAN PALACE es el más feroz (1).

Los altos riesgos del área donde construye el MAYAN fueron confirmados en 2012 con otro ATLAS de RIESGO elaborado por la Asociación de Profesionales en Protección Civil de la República Mexicana, A. C. (2):
“Las costas del municipio bajo una intensa presión ambiental: Erosión, descargas de aguas residuales a los ríos y al mar, acumulación de basura, relleno de manglares, con la consecuencia de modificación de las poblaciones de especies costeras tanto terrestres como acuáticas (tortuga marina, ballena)”.
“Problemática Ambiental aguda por el crecimiento poblacional y el cambio de uso de suelo indiscriminado. Plan de Desarrollo Urbano actualizado inexistente, ni vigilado. No existe un Ordenamiento Ecológico Territorial y ni Local. Tampoco hay un Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural acorde a los peligros presentes en el municipio”.

Este grupo de profesionales todavía fue más específico acerca de la condición desastrosa de la infraestructura del municipio:
  •   Servicios de Salud rebasados.
  • Cobertura de Salud insuficiente: Marcadas evidencias de inequidad y marginación social entre las localidades del municipio y entre los grupos socioeconómicos de la población. 32.51% de la población municipal no cuenta con ningún tipo de seguridad social.
  • Capacidad de las carreteras y del sistema de infraestructura saturada: Población flotante del municipio de turistas y de trabajadores entre 250,000 y 300,000 por año, casi el triple de la población residencial.
  • Grandes desigualdades en la disponibilidad y acceso a los servicios básicos de las viviendas para la población (agua entubada, drenaje y electricidad). 
  •  En el municipio (supuestamente la joya en la corona de la RIVIERA NAYARIT) no hay un relleno sanitario profesional. La basura se deposita en tiraderos a cielo abierto. La región está cubierta con tiraderos clandestinos (3).
  •  Plantas de Tratamiento de aguas residuales saturadas. La MACRO-Planta de Tratamiento: Un elefante blanco, basada en un concepto obsoleto, [como el alcalde del municipio recientemente admitió (4)].
  •  Desaparición masiva de especies vegetales y animales por la incorporación de nuevas áreas al desarrollo y la sobrecarga de ganado”.


Desde entonces no ha pasado nada.
Los desarrolladores turísticos de la región siguen operando fuera de la ley: Con impunidad total y en colusión estrecha con las autoridades municipales, estatales y federales.

Los encargados de la protección ambiental de la nación sostienen: “TODO EN REGLA” (5).
__________________
* La licuefacción de suelo describe el comportamiento de suelos que, estando sujetos a la acción de una fuerza externa, en ciertas circunstancias pasan de un estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado.
________________________
NOTAS:

(1) El ATLAS de RIESGO de Bahía de Banderas “desaparecido”: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2012/10/atlas-de-riesgo-de-bahia-de-banderas.html
(2) La administración municipal de BAHÍA DE BANDERAS pone en riesgo la vida de grandes partes de su población. También de miles de turistas:  http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2013/04/la-administracion-municipal-de-bahia-de.html
(3) Bahía de Banderas, NAYARIT: Un Basurero a Cielo Abierto: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/05/bahia-de-banderas-nayarit-un-basurero.html
(4) El Municipio Bahía de Banderas: Bañada en AGUAS NEGRAS:
(5) INVESTIGACIÓN ESPECIAL: GRUPO VIDANTA (Mayan Palace) construye parque Cirque du Soleil en NAYARIT arrasando a un pueblo y su río.
Un reporte bien contextualizado, con participantes que llamen al diálogo … gracias a todos/todos ................... https://social.shorthand.com/antoniotello/nCT9eBuyUsY/vidanta-edifica-al-cirque-du-soleil-en-nayarit-y-se-apropia-hasta-de-una-parcela-escolar
______________________



lunes, 23 de mayo de 2016

¡Arriba las Parotas!!!



COMENTARIO de Frank H. Hartmut 23.05.2016
Nuevamente estamos en la época de las maravillosas parotas! Véanlas, por ejemplo a lo largo de la carretera Vallarta - Las Varas, donde pueden encontrar una cantidad enorme. Y si tienen chance de parar un momento vean sus hermosas "orejitas", los "estuches" donde guardan su semillas (también hermosas). Los "estuches" parecen ser de cuero y se sienten muy duros, pero surprise!!! Cuando empieza a llover los "estuchos" de repente se disuelven, permitiendo que se liberan las semillas y pueden nacer.
Es todo un milagro, una maravilla y está sucediendo bajo nuestras narices, sólo que poca gente parece prestar atención a las parotas.
Las parotas llegan a ser enormes. Calculo que una sola parota puede dar casi 1000 m2 de sombra! Con 30 parotas cubriríamos toda una hectárea con un delicioso y fresco canopy. Además, las parotas no son muy exigentes y crecen rápido Y su madera... pero bueno, eso es sabido por todos.
Así que si les late, la próxima vez que pasan por ahi junten unas "orejitas" de parota. Y mójenlas. Y si quieren, pueden plantar las semillas que se dan fácilmente. Pero ojo, llegan a ser realmente grandes, en no tantos años.. Las parotas más grandes que he visto están en el camino de Las Juntas a Boca de Tomate. Unas parotas espectaculares. No dejen de visitar y admirar esa maravilla de la naturaleza. Podemos dar gracias (a quién gusten) que las tenemos tan cerca de aqui. Arriba las parotas!!
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/41-legum16m.pdf

domingo, 22 de mayo de 2016

El PLAN DE DESARROLLO URBANO para el municipio Bahía de Banderas: Nuevamente la administración municipal “se levanta con el pie izquierdo”.





















Al inicio del mes, el presidente del municipio Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, se reunió con líderes sociales y políticos del municipio para anunciar que existe activo el puente de comunicación que permite un mayor acercamiento entre autoridad y sociedad, con la finalidad de lograr un gobierno fuerte para un municipio que lo requiere cada vez más por su acelerado crecimiento.

Adelantó que en los próximos días se presentará el proyecto de actualización del PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO y que la participación de los líderes será determinante para lograr el mejor instrumento en ordenamiento urbano para el mejor crecimiento del municipio (1).

No quedó claro, bajo qué criterio se seleccionó a los supuestos “líderes sociales del municipio”, que fueron invitados a la reunión.

La Ley (Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit):
Para poder avanzar con el proyecto de un nuevo Plan de Desarrollo Urbano (DU), que el municipio urgentemente requiere (el plan vigente data de 2002), la Ley requiere la instalación de un Consejo Consultivo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural, algo que aparentemente la administración municipal actual quiere evitar a toda costa.
Elaborar un nuevo Plan de DU en secreto, sin transparentarlo en el órgano participativo, previsto por Ley y que por Ley tiene la función de conocer, evaluar y emitir opiniones al respeto, huele a evasión y siembra muchas dudas.
Si no se instala el Consejo Consultivo y si no se sigue el procedimiento previsto por Ley para la presentación y evaluación del nuevo plan en este órgano, sería una razón válida para impugnarlo. El Plan entonces se quedará sin efecto.

Ojalá los consejeros del actual Presidente Municipal del Municipio de Bahía de Banderas puedan convencerlo de los riesgos/beneficios involucrados. Ojalá la administración estatal también pueda “guiar” al municipio en este proceso requerido por Ley.























NOTA:


(1)    Exitosa Reunión de José Gómez con algunos líderes y figuras públicas de Bahía de Banderas: http://tribunadelabahia.com.mx/index.php/2016/05/09/8672/

sábado, 21 de mayo de 2016

El Municipio Bahía de Banderas: Bañada en AGUAS NEGRAS.


Aun cuando existe una mega planta de tratamiento de aguas residuales en Bahía de Banderas, sólo el 12% de las aguas negras pasan por el proceso de saneamiento.

El Gobierno Municipal reconoce que no hay cárcamos para llevar toda el agua negra del municipio a la mega planta.

El alcalde José Gómez Pérez reconoció que la mega planta de tratamiento tiene una gran deficiencia. Es el lugar donde fue construida, por lo que considera que se trata de una “deficiencia de logística”, para que opere con perfección (1).

Dice el alcalde: Se trata el cien por ciento de aguas residuales, correspondientes al 88 por ciento procesadas en plantas de tratamiento de las comunidades ...." 

.....QUE NO FUNCIONAN:
  AGUAS NEGRAS en todos lados (2).

"Todo en regla" dicen las autoridades ambientales,  
cuando el jueves pasado, el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, y el Procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Guillermo Haro Belchez, entregaron el primer y único reconocimiento en el país como Destino Turístico Limpio a NUEVO VALLARTA, Nayarit, con lo que avalan y reconocen el compromiso con el medio ambiente de la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, al querer certificar al estado en calidad ambiental, en los rubros de manejo integral del agua, manejo integral de residuos, infraestructura urbana y recursos naturales (3).

NOTAS:


(2)       (2) Bahía de Banderas: AGUAS NEGRAS en todos            lados: 
http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/04/bahia-de-banderas-nayarit-    aguas-negras.html

       (3) Bahía de Banderas, NAYARIT: Un Basurero a Cielo Abierto: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/05/bahia-de-banderas-nayarit-un-basurero.html



martes, 17 de mayo de 2016

Bahía de Banderas, NAYARIT: Un Basurero a Cielo Abierto

Se entregó a NUEVO VALLARTA, Bahía de Banderas, NAYARIT, el reconocimiento como “Destino Turístico Limpio”.
























A TRISTE REALIDAD: El municipio Bahía de Banderas es un destino turístico con contaminación omnipresente.

La contaminación visual no es la única: Aguas negras en todos lados.

Se nota la incompatibilidad de la cultura rural nayarita con las exigencias del turismo "high end".

También la incapacidad organizacional de la administración municipal actual.

El destino turístico Bahía de Banderas en la RIVIERA NAYARIT es un destino turístico contaminado en muchos sentidos.

NUEVO VALLARTA es un fraccionamiento hotelero, que pertenece al municipio Bahía de Banderas.

Entregar este reconocimiento a una pequeña parte del municipio es lo mismo que premiar una chica en el Concurso "Nuestra Belleza México" por la belleza de su pierna izquierda.

Los que mandan en NUEVO VALLARTA son los desarrolladores turísticos.

El Grupo VIDANTA (Mayan Palace) es el líder en Destrucción Ambiental.

El colmo del cinismo: Que PROFEPA, como parte de la máxima autoridad ambiental del país, entregará el reconocimiento de "Destino Turístico Limpio" a NUEVO VALLARTA, bajo las narices de miles de personas que viven en las Jarretaderas y las comunidades aledañas y que son afectadas por su falta de actuación.

______________________

El jueves de esta semana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregará como parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), el reconocimiento de Destino Turístico LIMPIO al Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA) “NUEVO VALLARTA”.

El reconocimiento de Destino Turístico LIMPIO es otorgado a aquellas ciudades, municipios o destinos turísticos que se certifican ambientalmente, en 4 materias: infraestructura urbana, manejo integral de la calidad del agua, recursos naturales y manejo integral de residuos.

NUEVO VALLARTA es un fraccionamiento hotelero, de edificios condominales “full time” y un grupo de casas privadas, de calidad elevada, que pertenece al municipio Bahía de Banderas. Se encuentra cerca del Río Ameca, que divide los estados Nayarit y Jalisco.

Entregar este reconocimiento a una pequeña parte del municipio es lo mismo que premiar a una chica en el Concurso “Nuestra Belleza México” por la belleza de su pierna izquierda.

Además, es inexplicable como se puede certificar ambientalmente a un fraccionamiento que tiene su frontera sur  hacia el Río Ameca y está ubicado al poniente de la Laguna del Quelele, ambos cuerpos de agua  severamente contaminados.

Las playas de NUEVO VALLARTA están bañadas por el Río Ameca, el cual trae una carga directa de aguas negras de río arriba, es decir, de poblados del oriente del municipio. A NUEVO VALLARTA lo circundan 9 kilómetros de canales azolvados que vienen de la "Bacinica del Municipio" la moribunda Laguna del Quelele, la cual es alimentada por lluvias (menor volumen), escurrimientos de agua dulce que se originan en el oriente del municipio, pero también por un gran volumen de aguas negras sin tratar, provenientes de las ineficientes plantas de tratamiento en Mezcales, de Rincón del Cielo con 17 cotos de 60 casas cada uno, de Los Encantos (varios cotos), de Secciones de Valle Dorado 1,2, 3 y 4; de Costa Coral, de Las Ceibas y Casas Geo, de la Plaza Lago Real. 

También está alimentada por canales como el del Tondoroque, del mismo Valle Dorado y de una planta de tratamiento que está en Bucerías en el Camino Viejo a Valle, que vierte aguas negras a la Laguna, tratadas o no tratadas, a través de canales de riego.

Todo el caudal de aguas negras y grises, se van por necesidad por los canales al Estero del Chino en donde está la “vieja” marina de Nuevo Vallarta. De ahí se van al mar y las playas de NUEVO VALLARTA por la escollera que está al final del conjunto de Paradise Village Group.

A este panorama triste hay que agregarle que NUEVO VALLARTA tiene una planta de tratamiento de más de 40 años de antigüedad y que vierte parte de sus aguas tratadas, grises y hasta negras, a través de un difusor muy viejo (tubería muy vieja de metal), que sale al mar a través de Paseo de las Palmas/Paseo de las Garzas y por abajo del Lote # 20.

Hay que agregarles los más de trescientos lotes baldíos que están sin construir, los cuales están en breña, con hierba alta, con alimañas de arañas, insectos, víboras y uno que otro cocodrilo en las zonas de los canales. En este sentido es un fraccionamiento de más de 40 años, fracasado inmobiliariamente. Una de las razones es que los residentes colonos unifamiliares no tienen acceso a las playas, las cuales casi en su totalidad privatizadas por los hoteleros.

EN RESUMEN: El destino turístico Bahía de Banderas en la RIVIERA NAYARIT es un destino turístico contaminado en muchos sentidos.
Desde su creación, léase expropiación de terrenos ejidales, FIBBA administra el fraccionamiento de NUEVO VALLARTA. Tiene una larga historia plagada de corrupción. 
Los que en realidad mandan en NUEVO VALLARTA, al igual que en el municipio, son los desarrolladores turísticos de Paradise Village (Graziano Sovernigo Cavallín), MARIVAL (Alfonso Rizzuto) y el Grupo VIDANTA (Mayan Palace).

El Grupo VIDANTA (Mayan Palace): LÍDER en Destrucción Ambiental
MAYAN PALACE se comporta peor que una empresa minera canadiense o china: Destrucción ambiental irreparable y del tejido social de la comunidad aledaña. Nadie los para.
Por años el Grupo VIDANTA - Mayan Palace ha operado en Bahía de Banderas sin intervención alguna de las autoridades municipales, estatales o federales: Calles y avenidas públicas privatizadas y desaparecidas, accesos al mar bloqueados, extracción de material pétreo del Río Ameca, sus riberas alineadas a su conveniencia con la destrucción del manglar y desplazando la fauna, invasión de la zona federal, la cual privatizaron y donde construyeron ilegalmente, kilómetros de malla ciclónica para impedir el paso de los pescadores y de los habitantes locales a la playa, desviación del cauce del Río Ameca, etc., etc. (1).

Parece el colmo del cinismo, que PROFEPA, como parte de la máxima autoridad ambiental del país, el jueves de esta semana entregará el reconocimiento de destino Turístico Limpio a “Nuevo Vallarta”, bajo las narices de miles de personas que viven en las Jarredateras y las comunidades aledañas y que son afectadas por su falta de actuación.

_______________________


LA PRETENCION
Bahía de Banderas, Riviera Nayarit: Destino de Clase Mundial.
Desde hace casi 20 años, los gobiernos estatales y municipales de NAYARIT - y sus agencias de promoción, como la OVC (La Oficina de Visitantes y Convenciones) - pretenden posicionar la RIVIERA NAYARIT y en especial al Municipio Bahía de Banderas, como destino turístico de clase mundial.

LA TRISTE REALIDAD
Contaminación en todos lados.
En la carretera entre Punta Mita y Sayulita, el Pueblo Mágico - donde en la temporada alta frecuentemente se inundan las calles con aguas negras (2) - existen un sin número de tiraderos clandestinos.





A la altura del cementerio ejidal de Sayulita en Higuera Blanca, a apenas 500 metros de la entrada al desarrollo de FONATUR donde se encuentra IBEROSTAR, La Tranquila y Haixa, existe otro tiradero clandestino, que cada día aumenta.






Enfrente de la entrada al poblado de Higuera Blanca se acumula la basura y aparentemente todos esperan que la maleza la cubra.



A la mera entrada al desarrollo IMANTA en el poblado de Higuera Blanca: ¡Todo un basurero!

Estos solamente son algunos “focos rojos”. Para no hablar de cómo se ve adentro de los pueblos.




UNA VERGÜENZA: La supuesta “joya de la corona” del turismo en NAYARIT no cuenta con un relleno sanitario.
Toda la basura del municipio se deposita en LOS BRASILES, un tiradero a cielo abierto a apenas 2,5 Kms. de Nuevo Vallarta.













En grandes partes del municipio hay recolección de basura por parte del municipio tres veces por semana. No obstante, todavía hay mucha gente que tira basura en el río, en la carretera y en la calle.
Sin el apoyo de algunas ONG´s y algunos ciudadanos “con orgullo para su comunidad”, la acumulación de la basura sería todavía peor. En varias comunidades de la costa sur de NAYARIT hay actividades para recoger la basura y reciclarla. Las ONG´s en su mayoría son organizadas y financiadas por extranjeros. Así ONG´s y ciudadanos preocupados, asumen la responsabilidad que deberían tener cada uno de los habitantes de la región y el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas. Sin embargo, las ONG´s no pueden hacer todo.



LA PROPUESTA:
Los temas ambientales, la escasez del agua, la falta de infraestructura de saneamiento de aguas negras, etc.,  son el gran ausente en todas las campañas (prematuras) de los candidatos para la próxima presidencia municipal.
Para que el desarrollo sea sustentable se requiere una “culturización” a todos los niveles. Lo cual significa una macro-inversión inteligente en educación cívica, con la aplicación de herramientas antropológicas, sociológicas y de desarrollo comunitario. Es necesario facilitar “procesos de aprendizaje”, al menos con una masa crítica en cada poblado.
Lo primero que se necesita es un cambio de paradigma a nivel de los funcionarios estatales y municipales.
Desafortunadamente no existe ninguna dependencia estatal o municipal que tenga la sensibilidad, conocimiento y experiencia necesarios para conducir el cambio de paradigma requerido: de una sociedad rural a una sociedad de prestadores de servicios turísticos competitivos.
La integración de las universidades y de la sociedad civil organizada donde hay un tesoro de conocimientos sobre la creación de capital humano, parece difícil. Todavía se percibe como una amenaza en lugar de un recurso que se puede aprovechar.
Los cambios que se buscan no son fáciles de lograr. Sin embargo, son impredecibles para que nos ahoguemos en nuestra propia suciedad.
 
La contaminación visual no es la única: Aguas negras en todos lados (3)



PD: Vale la pena mencionar que FONATUR cuida y mantiene limpios los primeros 2 kilómetros del Crucero Punta Mita/ Higuera Blanca hasta que termina la carretera de 4 carriles, a la entrada de Higuera Blanca.

NOTAS:

(1) MAYAN PALACE (Grupo Vidanta) daña de manera feroz y continua el ecosistema en BAHIA DE BANDERAS: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/02/el-grupo-vidantamayan-palace-inspirando.html

(2) “ADIOS SAYULITA, PUEBLO MAGICO de NAYARIT”. Las Playas de SAYULITA, Bahía de Banderas, pasaron de Pueblo Mágico “a la caca”: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/03/adios-sayulita-pueblo-magico-de-nayarit.html


(3) Bahía de Banderas, NAYARIT: AGUAS NEGRAS en todos lados: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/04/bahia-de-banderas-nayarit-aguas-negras.html


sábado, 30 de abril de 2016

Bahía de Banderas, NAYARIT: AGUAS NEGRAS en todos lados.

Acaban a premiar Riviera NAYARIT como Mejor Destino de Playa en México en el Tianguis Turístico.

Supuestamente es el Mejor Destino de Playa en México.

La triste realidad en Bahía de Banderas: AGUAS NEGRAS en todos lados.













Bucerías: Cuenta con una planta de tratamiento cercana a la población, no muy vieja, casi 10 años, data desde el VI Ayuntamiento (Jaime Cuevas); a veces funciona a veces no; tira aguas crudas o tratadas a la Laguna del Quelele a través de canales de riego y del canal del Tondoroque; se supone que va a quedar como un cárcamo de rebombeo hacia la Mega Planta, a una distancia muy lejana. Lo que sí es un desastre es la red de drenaje que corre por abajo del lecho del sucio y basuriento Arroyo del Indio, pasando la carretera # 200 hay un cárcamo viejo que le da servicio a la zona centro del poblado y a la zona restaurantera, de la cual en su mayoría no tienen trampa de grasas y aceites en sus instalaciones; a cada rato se colapsa se hace una dársena que está a escasos 50 metros de la playa y del mar; vierte sus aguas negras irremediablemente al mar.


La Cruz de Huanacaxtle: Tiene una mini planta de tratamiento a una cuadra de la Marina Riviera Nayarit; se supone que es suficiente para la escasa población de ese lugar, pero constantemente está descompuesta y vierte sus aguas tratadas y/o no tratadas a la playa de dicha Marina.

Emiliano Zapata, Corral del Risco, Restaurantes del Anclote y Punta de Mita: Se apoyan en una planta pequeña de 21 litros por segundo, que está concesionada a la empresa Cantiles de Mita (Dine) quienes acaparan el agua tratada para su uso de jardines de las villas del lugar, de los hoteles Four Seasons y St. Regis y dos campos de golf; obvio los restauranteros del Anclote en muchas ocasiones no tienen agua ni para sus servicios sanitarios; la planta escurre aguas negras a una playa al este del Corral del Risco. El agua es el gran ausente en ese lugar paradisiaco; requieren de un "acueducto" hecho por los desarrolladores en el año 2000 y ya les es insuficiente por los campos de golf; incluso el Four Seasons en esta temporada de estiaje, está utilizando servicios de pipas de agua, digamos que no muy potable.

Litibu/Higuera Blanca: Tienen una planta de tratamiento suficiente para la oferta de aguas negras del lugar y de los hoteles adentro del CIP Litibú de FONATUR y tienen aparte de un pozo profundo de agua dulce, una planta desalinizadora que a veces funciona y a veces no, para regar el campo de golf del CIP Litibú; la zona hotelera es muy pobre, La Tranquila está tranquila y el Hotel Iberostar si está operando a buen nivel.

Sayulita: El recién mal nombrado pueblo mágico; antes y durante la semana santa reportaron calles inundadas con aguas negras y el arroyo que sale al mar también; este link lo dice todo: http://rivieranayaritone.blogspot.mx/2016/03/adios-sayulita-pueblo-magico-de-nayarit.html


San Pancho: Ahí un extranjero nacionalizado mexicano desarrollador inmobiliario, John Hardesty, trae un verdadero merequetengue; hizo un borde prohibido, cerró el paso a descargas de aguas pluviales con peligro de que el pueblo se inunde; el bordo está cerca de una laguna del lugar y ahí hay una planta de tratamiento vieja que hay días que no funciona y otros también; total el agua de la laguna ya no sabemos a que sabe; si dulce, a salado o a excremento; el problema que está casi pegada a la playa y al mar; puras fallas; los delegados estatales de PROFEPA y SEMARNAT conocen bien el problema, pero no lo resuelven.














































Lo de Marcos: Los Parra, caciques del lugar hicieron un canal para proteger sus tierras y con esto afecta a un sector de vecinos que están cerca de las playas de las Minitas y no se sabe a ciencia cierta si afectan las aguas negras del lugar; es el último poblado costero de Bahía de Banderas, al norte limítrofe del municipio de Compostela.

Para los desarrollos de villas residenciales que están en el camino hacia Punta de Mita: (Real del Mar, Aura Arena Blanca, Rancho Banderas, Los Veneros, el Hotel Palladium y próximamente Bolongo), desconocemos en donde tratan sus aguas negras y residuales, están enfrente del mar y de donde obtienen agua potable.
Como ven, el panorama no puede ser peor en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; de Norte a Sur y de Este a Oeste tratándose del manejo de las aguas negras y residuales de la población, que desgraciadamente de una forma u otra llegan al Océano Pacífico.

Urge la intervención de CONAGUA FEDERAL.

La CEA (Comisión Estatal del Agua) y el OROMAPAS Organismo Operador Municipal de Agua Potable alcantarillado y Saneamiento de Bahia de Banderas, han demostrado nula capacidad.

Han pasado 26 años de la constitución del municipio y casi 9 presidentes municipales, y los problemas en este rubro siguen creciendo y acumulándose.

“Yo no tengo ubicado a nadie con el aseguramiento que tú estás haciendo sobre que hay empresas dañando el medio ambiente”: José Gómez, Presidente Municipal de Bahía de Banderas. 
______________

NOTA:

“Es vergonzoso lo que hay en el rio Ameca”: Rubén D. Arvizu durante el Foro Internacional Sobre el Territorio Insular Frente a las Costas del Estado de Nayarit, organizado por la ONG ambientalista Mujeres Unidas por la Bahía A.C. el pasado miércoles 27 de abril en Bahía de Banderas, donde presentaron investigadores ambientalistas mexicanos que trabajan en dos de las organizaciones más reconocidos internacionalmente en esa materia, como el Dr. Arturo Izurieta Valery, Presidente de la Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos y el mismo Rubén Arvizu, Director General para América Latina de Ocean Futures Society y Nuclear Age Peace Foundation. 

Arvizu criticó fuertemente la incapacidad organizacional/administrativa del alcalde del municipio, José Gómez Pérez, para atacar a de manera resoluta los graves problemas ambientales en la región. Lo cual visiblemente molestó a Gómez Pérez, quien salió de manera precipitada de la conferencia y enseguida criticó al conferencista: http://alternativonoticias.com/noticias-bahia-de-banderas.html#.VyVmW_nhDIU

_____________________________
COMENTARIO:

Nayarit vive hoy una profunda crisis política, económica, social y cultural. Hace décadas, los gobernantes, dedicados a amasar fortunas personales y a seguir al pie de la letra las órdenes del gobierno federal, abandonaron la tarea de organizar la vida productiva y la actividad económica en general para generar mejores condiciones para el bienestar y el desarrollo social.
Poseedor de una inmensa riqueza natural y humana, Nayarit, fue víctima durante casi todo el siglo XX y lo que va del siglo XXI, de la voracidad de aventureros y gobernantes ladrones que a la luz del día saquearon esas riquezas, comportándose como auténticos piratas que, con toda desvergüenza, actuaron de manera organizada para saquear al estado y realizar jugosos negocios personales. Desde su nacimiento como estado libre y soberano en 1917, con la excepción del periodo gubernamental que presidió el doctor Julián Gascón Mercado (1963-1969) Nayarit ha estado en manos de un pequeño grupo de familias y mafias políticas que en la entidad y en cada municipio prácticamente se adueñaron del gobierno y se heredan los puestos públicos. Los nayaritas hemos padecido gobiernos plenos de vulgaridad, como el actual, ahogados en la corrupción, que se imponen con métodos represivos violentando la vida social y las normas elementales de la civilidad.
De acuerdo a cifras oficiales, Nayarit es un estado con una población mayoritariamente pobre, donde la población trabajadora recibe bajos salarios y los jóvenes carecen de oportunidades de empleo y expectativas de vida. Las políticas gubernamentales han conducido a la entidad por el camino del empobrecimiento y la entrega del patrimonio natural, sólo en el terreno de la minería, se han concesionado más de 700 mil hectáreas del territorio nayarita a empresas mineras principalmente extranjeras. En la llamada “Riviera Nayarit”, los gobernantes, en complicidad con el gobierno federal, han entregado las mejores playas a capitalistas extranjeros que lucran a placer, prohibiendo el paso a los nayaritas a las playas, que se convirtieron en espacios privados para el disfrute de turistas nacionales y extranjeros que pueden pagar los carísimos servicios turísticos que ofrecen cadenas hoteleras extranjeras. Este modelo turístico, ha generado depredación natural, empleos mal pagados y marginación social. El campo nayarita está abandonado, con el Procede, el gobierno federal generó la vuelta del latifundismo: varios ejidos han desaparecido y el panorama social es el de una juventud que debe escoger entre la migración a Estados Unidos o el desempleo. Miles de familias han sufrido la separación, aumentando con ello la descomposición social y el aumento alarmante del consumo de drogas. La población indígena continúa, como siempre, condenada a la discriminación y la marginación a pesar de la demagogia gubernamental que la ha convertido en tema publicitario, pero se niega a emprender los pasos señalados en los Acuerdos de San Andrés, motivados por la insurrección zapatista.
Desde Plataforma por Nayarit afirmamos que los principales responsables de la tragedia de Nayarit son los partidos y políticos que han mal gobernado estas tierras y llamamos al pueblo, en el marco de la lucha social y las elecciones local 2017 y federal de 2018, a construir una propuesta política, económica y cultural que promueva una transformación social basada en la asamblea popular y los métodos de la democracia directa, que convierta al gobierno en ejecutor de los acuerdos emanados desde abajo, para que los asuntos más importantes de la agenda pública sean producto de la discusión, el análisis y el mandato del pueblo.
Llamamos al pueblo de Nayarit a que a partir de 2017, Nayarit emprenda un camino diferente para que el siglo XXI, no sea una lamentable repetición del siglo XX. 
Por la Coordinación General de Plataforma por Nayarit; Héctor Severiano Ocegueda Hernández; Ignacio Gómez Vizcarra


ÚLTIMA NOTICIA: San Juan de Abajo compitiendo ventajosamente para ver qué localidad de BadeBa contamina más a los mantos freáticos, al rio Ameca y por añadidura al océano pacífico o sea las playas de Nuevo Vallarta.
Entre 15 y 20 toneladas de inmundicia de aguas "crudas" sin tratar que se vierten DIARIAMENTE y DIRECTAMENTE al rio Ameca, incluyendo los desechos de la clínica del Seguro Social de ese pueblo, más eventualmente los desechos cárnicos y sangre del rastro dizque TIF, las descargas del poblado del Colomo, rio arriba y descargas de poblados ribereños rio abajo entre San Juan de abajo y la carretera # 200.
Agreguenle las descargas a cielo abierto y por tuberias que hace frecuentemente GRUPO VIDANTA/MAYAN PALACE en el tramo de la citada carretera a la barra norte del rio y playas de Nuevo Vallarta, más la gran cuota de inmundicia que aporta la "bacinica" del municipio, o sea la moribunda Laguna del Quelele, las contribuciones constantes de aguas negras del cárcamo colapsado en la dársena del arroyo del Indio a 50 metros de la playa de Bucerias, las descargas diarias de la pequeña y vieja planta de la Cruz de Huanacaxtle hacia la marina mal llamada Riviera Nayarit, las constantes fugas de aguas negras hacia playas de Corral del Risco en Punta Mita de una planta pequeña de 21 lts x segundo que administra Cantiles de Mita y luego hacia el norte el fracaso del Pueblo Mágico de Sayulita con dos plantas viejas colapsadas y sin mantenimiento que colapsaron la semana pasada; la planta vieja inservible que hay en San Pancho virtiendo aguas negras a la laguna del lugar a escasos metros de la playa sur y del mar y para cerrar con broche de oro en lo de Marcos, la extraña obra que hicieron algunos ejidatarios de re encausar un canal que cada temporal de lluvias afecta sensiblemente a vecinos que viven a una y dos cuadras de la playa.
Peor escenario en cuestión de saneamiento de aguas residuales no puede tener la Joya de la Corona, de la faláctica Riviera Nayarit, o sea el ya llamado municipio de Bahía de Aguas Negras.
PD PD 12.07.2016 Aguas Negras de SAYULITA irán al Mar a través de un Difusor Submarino http://www.noticiaspv.com/aguas-negras-de-sayulita-iran-al-mar-a-traves-de-un-difusor-submarino/